Estaba un poco preocupada por encasillarme en hacer ilustraciones típicas de Halloween, con tópicos que uno/a ve aplicados por todas partes hasta la saciedad, así que mi pareja me sugirió la idea de crear algo distinto y me dispuse a indagar en la cultura hispanoamericana para obtener información y procesarla junto a mi imaginación.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que coincide con el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos, y por ello he realizado esta ilustración, inspirada en disfraces y maquillajes empleados en la representación de "La Calavera Garbancera", conocida popularmente como "La Catrina". La ilustración está realizada con rotuladores sobre papel blanco de 100 gr y posteriormente asistida por ordenador, con unas medidas finales de 41,5 x 51,2 cm.
El Día de Muertos se celebraba desde antes del 1000 a.C en el noveno mes del calendario solar mexica, en honor a la diosa Mictecacíhuatl (en náhuatl: "Dama de la muerte", de la mitología azteca y, actualmente, relacionada con "La Catrina"). La consorte de Mictlantecuhtli ("Señor de la morada de los muertos") presidía estos ritos dedicados a honrar y venerar la memoria de los fallecidos, e incluso esta fiesta servía para espantar a la muerte o burlarse de ella.
Actualmente, esta festividad convive en armonía con otras integradas en México, como "Halloween", sin restar importancia a la tradición milenaria.
Respecto a "La Catrina" es un grabado caricaturista en su versión original, creado por José Guadalupe Posada (ver imagen abajo). No se dibujó específicamente para el Día de Muertos, pero se usa en tales fechas por su vinculación con la muerte. La Catrina, a veces puede mostrarse engalanada y con ganas de juerga, en cambio, otras veces se encuentra con su esqueleto al descubierto y preparada para llevarse a los mortales; su doble identidad evoca la forma más pura del "carpe diem" y ha alcanzado tal grado de popularidad, incluso fuera de México, que se ha convertido en uno de los temas por excelencia para disfrazarse.
![]() |
"Calavera Garbancera", por José Guadalupe Posada |
Y aprovechando la ocasión, me gustaría mostraros otra ilustración que realicé allá por el año 2006 y que nunca encontraba el momento adecuado para publicar en el blog, pero como guarda cierta verosimilitud con el tema pues ya tengo la excusa perfecta para exponerla.
La obra se titula "Sombras que nos miran a los ojos" y está realizada en acrílico sobre papel de 160 gr, cuyas medidas son 20,8 x 22,56 cm.
Surgió a raíz de un sueño que tuve, aunque viendo el aspecto de la obra más bien pensareis que se trató de una pesadilla, pero yo, que de lo único que tengo miedo es de los vivos y soy demasiado escéptica para lo mucho que me fascina lo sobrenatural (curiosa paradoja) pues decidí plasmar mi sueño en pintura porque hasta de lo malo se debe sacar partido en el arte.