Mostrando entradas con la etiqueta tipografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tipografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2013

¡Feliz San Valentín!

Hoy, presuntamente y según lo establecido, es San Valentín; a la gran mayoría este día le parecerá algo puramente superficial, un día como otro cualquiera donde quien más o quien menos comprará algún detalle romántico a su pareja y esperará ser correspondido de igual forma, como si el amor se pudiese medir por el precio del regalo o bastase con decir "te quiero" para demostrar cuánto amor se siente. Pese a que desde ese punto de vista todo se antoja como una sofisticada estrategia de marketing comercial para fomentar el consumismo y salir de la cuesta de Enero, no por ello yo voy a desprestigiar tal día, olvidando su verdadero significado, que va más allá de lo que uno puede adquirir con su tarjeta de crédito.
Intentaré aprovechar tal día en esta entrada porque es la excusa perfecta para hablar de amor en estos tiempos virulentos que corren, donde la palabra odio se emplea con más asiduidad de la que nos gustaría, envenenando las bocas de los emisores y los corazones de los remitentes (que hippie me ha quedado el párrafo, a ver si me nominan para el premio Nobel de la Paz...)

Por lo general, estamos acostumbrados a contemplar "el día de los enamorados" como algo típico que celebrar con la pareja, pero quisiera que este día no excluyera ni marginara a todos aquellos y aquellas que no tienen una, me gustaría que cualquiera pudiera disfrutarlo, concediéndose un capricho o algo similar porque el amor propio también es amor, y si Cupido tiene algo que objetar al respecto que venga y me lo comunique en persona, veremos si no se marcha con unas cuantas flechas clavadas y las alas en un estado deplorable (releyéndome, ya entiendo por qué no me nominarían para el premio Nobel de la Paz...)
Yo reconozco ser muy enamoradiza en el amplio sentido de la palabra, lo mismo me puedo enamorar de un cuadro de Velázquez en El Prado que de un bocata de calamares en El Brillante, y es que para mí no hay distinciones, nos podemos enamorar de cualquier persona, animal o cosa que nos aporte felicidad y nos haga sentir especiales o privilegiados por un instante.

A continuación, doy paso a mis tarjetas para tal ocasión; es curioso, pero hasta que no las he subido a esta entrada no me he dado cuenta de la cantidad de tarjetas que tenía acumuladas, esperando ver la luz en este blog.
Las ilustraciones y diseños están realizados a rotulador, en papel de 90 gr, o son collages con cartulinas de color, con un tamaño original que no excede del DinA-4. Después de escanear las imágenes, la mayoría las retoco por ordenador, ajustándoles también el formato para su posterior impresión.
No sé vosotr@s, pero yo acabo lo suficientemente saturada de ver corazones, rosas y angelotes con arco por todas partes cuando se acerca esta fecha y con mi predisposición de absorción visual como ilustradora me contagio fácilmente de tanto icono y estereotipo, convirtiendo mi arte en una víctima más de lo clónico, así que perdonadme si soy empalagosa.

Un mensaje romántico para una tarjeta sencilla.
Me costó mantener el fondo blanco, pero lo conseguí.

Enternecedora tarjeta.
En mis momentos ñoños me salen cosas como ésta.

Coexistencia de la combinación perfecta
para mí: estos colores, simetría y gatos.

Porque el amor no entiende de idiomas.
Esta tarjeta gana más impresa porque es troquelada.

Un cupido de lo más perjudicado.
Las estrellas me chiflan
y trastear con la tipografía ni os cuento.

Con cierto toque de calidez y un montón de corazoncitos,
vamos, un horror vacui imposible de superar.

Un diseño sencillo para una idea compleja,
tanto como resolver el puzzle de nuestra vida cotidiana.
Para ver la tarjeta de este año tendréis que esperar al siguiente, así funciona esto, la exclusividad de cada una la tiene mi pareja y, aunque quede cursi (que a veces lo soy, no todo en mí es bordería y palabrotas por doquier), él es la razón por la que todas estas tarjetas que expongo están hoy aquí.

Y para despedirme, os traigo una de las mejores baladas de todos los tiempos, que el 14 de Febrero aún no me ha atrofiado mi gusto musical. Os dedico este "Nothing else matters" de Metallica y ya sabéis, querer y ser queridos porque como dice el título de esta canción: nada más importa.

sábado, 9 de febrero de 2013

Carnaval 2013

He pasado más tiempo del habitual con el blog abandonado y los pinceles desterrados de mi vida cotidiana, pero creo que eso ya lo sabéis y es evidente; no hay nada más que mirar debajo de esta entrada y comprobar que no he publicado nada desde Octubre del año pasado.
No sé si vale de algo pedir disculpas, a vosotros, mis seguidores, por tan prolongada ausencia, pero por si acaso sirviera me gustaría hacerlo.
Regresar al blog, habituarme otra vez a redactar entradas y sentir de nuevo una chispita de pasión por lo que hago me está pareciendo harto complicado, no os voy a mentir, hasta ahora no he encontrado el modo exacto ni el momento adecuado para retomar este blog que en su día abrí con más miedo que vergüenza; miedo a que se me agotasen las ideas y la imaginación, miedo a tender a lo ecléctico, miedo a que a nadie le gustaran mis obras, miedo a ser mediocre en los temas, en definitiva, miedo a cosas que hoy poco me importan porque actualmente de lo que tengo miedo en realidad es de replantearme seriamente mi profesión y vocación como lo he estado haciendo los últimos meses.

No sé si ésta es la manera más idónea de empezar una entrada y anunciar mi vuelta, pero no lo puedo remediar, soy propensa al caos y de nuevo me siento como el primer día que inauguré este sitio, con más miedo que vergüenza otra vez; debe ser que vivo en un continuo "déjà vu" del que no tengo escapatoria.

He absorbido vuestros ánimos, he seguido los sabios consejos de CreatiBea y he hecho un esfuerzo del que ni yo me creía capaz, reabriendo este sitio con una ilustración publicitaria para Carnaval.
Creo que las ideas me iban a estallar en la dichosa cabeza por no dejarlas fluir a través de mi mano hasta plasmarse en el papel desde hacía meses, así que aquí tenéis al menos una de tantas cosas que me han pasado por esta retorcida y desgastada mente mía hasta hoy, espero que la disfrutéis (y prometo hacer obras mejores, o al menos prometo hacer obras, que quizá sea más factible).


La ilustración está realizada a acrílico sobre papel de 80 gr y posee unas medidas de 20,83 x 42,16 cm.

Y como dice la canción de Celia Cruz: "Oh, oh, oh, ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval y las penas se van cantando..." Por lo tanto, aprovechemos estas fiestas para ponernos el disfraz o quitarnos el que llevamos todo el año. 

lunes, 24 de septiembre de 2012

Tarjetas de cumpleaños variadas

Tras una prolongada ausencia por el mundo blog, he comprobado que tengo una acumulación considerable de tarjetas de cumpleaños en mi ordenador, todas ellas inéditas y pendientes de publicar.

Así que, sin más dilación, voy a estrenar el nuevo aspecto del blog con una entrada dedicada al tema de las tarjetas de cumpleaños.
Espero que disfrutéis de esta variopinta muestra.

Tarjeta personalizada (con nombre del destinatari@)
para una amiga que piensa en verde

Todo un icono fetiche de la lencería y las curvas
al más puro estilo pin-up

Un collage de lo más metalero y retro
para el mas heavy del grupo 

Para una amante de los felinos y las estrellas
(no es un autoregalo, aunque lo parece... XD)

Tarjeta divertida, contemporánea y colorista,
con un chucho de lo más simpático
Las técnicas que utilizo varían según el acabado que quiera lograr. Por norma general, realizo a mano el dibujo, lo escaneo y le aplicó el color y las texturas mediante Photoshop para su posterior reproducción en papel.
La mayoría de las tarjetas tienen una medida aproximada de impresión de 15x22 cm (sin plegar) y con una resolución de 300ppp.

lunes, 27 de febrero de 2012

Sherlock


Hacía tiempo que una serie no me impactaba tanto como para dedicarle una ilustración y rendirle así homenaje con una entrada en el blog.
Quisiera compartir con vosotr@s mi crítica personal de la serie "Sherlock", acompañada de una ilustración porque, aparte de la extenuante verborragia escrita que padezco, la mejor forma que conozco de expresarme, comunicarme y transmitir mis sensaciones e impresiones es mediante el arte.
   
En una síntesis breve, podríamos definir "Sherlock" como una serie basada en las aventuras detectivescas del mítico personaje creado por Arthur Conan DoyleSherlock Holmes, junto a su inseparable compañero el Dr. Watson, mientras la trama transcurre en pleno S.XXI. 
Una descripción así de excéntrica parece un sacrilegio y podría suscitar rechazo de los fans más fieles a las clásicas adaptaciones cinematográficas de las novelas de Doyle, pero hasta el más reacio se llevará una sorpresa al descubrir que esta serie se caracteriza por su frescura, humor ácido, diálogos perspicaces y por mantener intacto el espíritu de misterio de los crímenes que el escritor plasmó en sus novelas, todo ello otorgándole un toque sofisticado de modernidad e innovación acorde con nuestra era.
   
El reparto es excepcional. El actor británico, Benedict Cumberbatch, que se encarga de encarnar a Sherlock Holmes, deslumbra en la serie con su trepidante actuación; su extraño atractivo y magnética presencia dotan a Holmes de la mejor personificación que haya visto hasta el momento.
Contrapuesto a la personalidad ególatra, prepotente, brillante y analítica del ingenioso Sherlock, se encuentra John H. Watson, interpretado por Martin Freeman, un actor muy a la altura de su personaje, el cual pule su carácter a lo largo de los tres capítulos que dura la primera temporada.
Estos dos personajes forman una pareja excelente y compensada, funcionan; sería difícil entender y valorar el protagonismo de uno sin el otro.
Respecto a Moriarty, el archienemigo de Holmes, no puedo decir nada de él sin destripar el final de la primera temporada, siento dejaros con la intriga...
   
De mi ilustración os diré que está realizada con gouache sobre papel color crema de 90 gr y posteriormente le he aplicado la tipografía por Photoshop; con un formato final de 57x30 cm.
Hacía tiempo que no pintaba retratos como tal, es decir, de personas reales; la mayoría los he hecho por encargo de particulares y (casi) nadie quiere saber nada de retratos que no sean hiperrealistas o no parezcan fotografías, pero como éste no estaba sujeto a normas pues me he concedido el capricho de hacerlo según se me ha antojado.
   
Me pasaría media vida alabando está soberbia propuesta de la BBC que me tiene fascinada hasta el punto de sacar mis pinceles a batallar; pero prefiero que me deis vuestra opinión si tenéis o habéis tenido ocasión de ver la serie.

martes, 7 de febrero de 2012

Camisetas "Ke Nivel Spartanos"

   
"Ke Nivel Spartanos" es un equipo de dardos que juega en ligas organizadas por la FEDE, y está patrocinado por el pub y club de dardos "Ke Nivel de Copas", situado en Leganés (Madrid).
  
Como ya estaréis imaginando, me encargué de diseñar el logotipo y el isotipo que este equipo de dardos luce ahora en sus camisetas. A causa de circunstancias varias este proyecto se fue retrasando y posponiendo, pero por fin se ha visto culminado.
   
Si por algo se caracteriza cualquier equipo, referido a la estética, es por su equipación (mismo color, logotipo e identidad visual); además, los elementos gráficos distintivos engloban a los miembros de un grupo, pertenecientes a una misma institución. Los logotipos suelen incluir símbolos o pictogramas (isotipos) que están asociados a lo que representan.
   
Como principio fundamental para crear el diseño me planteé seguir ciertas pautas, como por ejemplo: utilizar una tipografía legible (pero sin pecar de sosa) donde se especificara el nombre del equipo y su patrocinador. Por consiguiente, me propuse realizar una imagen escalable y reproducible en un soporte como es la tela, no utilizar más de dos o tres colores (incluyendo el color de la camiseta) y que, aparte de cumplir con su función primordial, que es la de representar al equipo, fuese un icono impactante y atractivo.
   
Después del ya conocido ritual de bocetos que todo ilustrador y diseñador desarrolla para que las ideas cobren forma en papel, elaboré el dibujo final a lápiz, lo delineé con rotulador negro y escaneé la imagen resultante para aplicarle el color y la tipografía por ordenador.
Tras obtener la aprobación y el visto bueno del equipo sobre mi diseño final (primera imagen que os muestro debajo de este párrafo), hice unas pruebas, variando el color del relleno y sobre distintos fondos, ya que aún no se había escogido el color de las camisetas a serigrafiar.
A continuación os expongo un making-of para que os hagáis una idea más clara del proceso:
   
Diseño definitivo sobre blanco.
 
De izquierda a derecha y de arriba a abajo:
Diseño en rojo / Diseño blanco y negro en rojo / Diseño blanco y negro retocado en rojo.
Diseño en negro / Diseño en azul / Diseño en morado.
  
Para las partidas de dardos que se juegan en casa, es decir, en "Ke Nivel de Copas", se escogieron camisetas negras, y para las partidas fuera del local, como equipo visitante, se eligió el azul (para jugadores masculinos) y el morado (para integrantes femeninas).
Aquí os dejo unas fotografías de las camisetas serigrafiadas, incluida la mía, que me la regaló un "spartano", mi amigo Kike (el que ha posado para la foto de abajo... je, je, je!); me hace mucha ilusión tener una, aunque oficialmente yo no forme parte del equipo y apunte bastante mal a la diana.
   
Vista anterior y posterior. Camiseta negra equipación oficial.
 
Vista anterior y posterior.  Camiseta azul visitante masculina.
 
Vista anterior y posterior.  Camiseta morada visitante femenina.
   
Espero que os haya gustado y perdonad si me he excedido en el tamaño de la entrada, hasta que no me he puesto a redactarla no he caído en la cuenta de lo largo y laborioso que puede ser el proceso de creación de un diseño.

sábado, 31 de diciembre de 2011

¡Feliz Año 2012!

  
Tiempo... eso es todo lo que preciso. Últimamente me pregunto por qué transcurre tan rápido cuando lo dedico al arte; mi día tendría que constar de 48 horas (y creo que aun así no sería suficiente). Ahora que el reloj a comenzado la cuenta atrás para entrar en el nuevo año parece que el poco tiempo que tengo se escapa todavía más deprisa.
  
Pese a que escasea en mi despensa ese tiempo del que hablo, he podido secuestrar un par de horas para hacer esta ilustración que os muestro y con ella despedir al 2011 y dar la bienvenida al 2012 en vuestra compañía.
   
Nunca me ha gustado hacer balance personal al terminar el año (ni tampoco a mediados de Agosto, vamos, que los balances no van conmigo), así que seré breve en este aspecto y resumiré diciendo que, para mí, el 2011 ha sido un año regular. Las cosas buenas que me han ocurrido no compensan a las malas y no consigo establecer un equilibrio.
Con mucho gusto mandaré al 2011 a tomar viento fresco mientras me tomo mis doce uvitas al compás de las campanadas y podré todas mis ilusiones, sueños y buenos deseos en el 2012 y en no atragantarme... ja, ja, ja!!!
   
Respecto al diseño de la ilustración no puedo aportar con mis palabras mucho más de lo que veis; me ha quedado muy cuqui y entrañable, infantil tal vez, pero como estoy de lo más ñoña últimamente pues es lo que me apetecía hacer; me he esmerado en realizar formas redondeadas y suaves, líneas gruesas y colores cálidos para darle una acogida afectuosa al nuevo año. En cuanto a la técnica empleada, he combinado el dibujo a mano, utilizando rotulador, con el color, la tipografía y las texturas aplicadas por Photoshop. Espero que os guste y despierte vuestro lado más sensiblero.
  
Decid adiós al 2011, pero nunca digáis adiós a nadie, yo jamás diría adiós a gente como vosotr@s porque, aunque a la mayoría ni siquiera os conozco en persona, ya ocupáis un hueco en mi corazón y os llevo a donde quiera que vaya.
¡OS DESEO UN PRÓSPERO AÑO NUEVO! 

viernes, 23 de diciembre de 2011

Merry Christmas

   
Aunque he estado una temporada sin dar señales de vida tanto en mi blog como en los vuestros, no quería obviar la segunda Navidad que cerebro en el blog, así que he hecho un hueco entre mis ocupaciones y me he permitido sacar tiempo para realizar esta tarjeta navideña y felicitaros las fiestas.
  
Como podéis observar en la ilustración, el tema que he elegido este año para la tarjeta ha sido una representación de Papá Noel, algo que no viene siendo muy habitual en mí, pero hay que atreverse y experimentar con todo.
  
Adentrándonos un poco en la historia de este popular personaje, Papá Noel o Santa Claus son algunos nombres con los que se le conoce y que, según en algunos países occidentales, trae regalos a los niños por Navidad.
Está originariamente inspirado en un obispo cristiano llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV d.C en Anatolia (actual Turquía).
Su fama de repartidor de regalos se basa en una historia en la que un hombre, padre de tres hijas, al ser pobre no podría casarlas cuando éstas alcanzaran una edad apropiada. Nicolás, al enterarse, entregó una bolsa llena de monedas de oro a cada hija. Tal hecho se hizo en secreto por Nicolás, que entró por una ventana y puso cada bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.
   
La primera transformación de San Nicolás a Papá Noel se estima que sucedió en torno a 1624, cuando los inmigrantes holandeses fundaron Nueva Ámsterdan (actualmente New York), llevando consigo sus costumbres.
Para llegar a la estética del Papá Noel que conocemos su figura sufrió diversas modificaciones, algunas como la de Clement Clarke Moore, que publicó un poema donde versionó a Santa Claus como un duende que regalaba juguetes a los niños en Navidad y que llevaba un trineo tirado por nueve renos, entre los que se encontraba Rudolph. Más tarde, Papá Noel adquirió la actual apariencia de gordo barbudo y bonachón gracias al dibujante alemán Thomas Nast en sus tiras navideñas. Y a finales del siglo XIX, a partir de un anuncio estadounidense, se crearía la tradición de que Papá Noel procedía del Polo Norte.
   
El mito actual cuenta que Santa Claus vive en el Polo Norte junto a la señora Claus y los duendes navideños, los cuales le ayudan a fabricar juguetes y regalos que los niños le piden a través de cartas. Papá Noel guarda los regalos en su saco mágico y los reparte la noche del 24 de Diciembre en un trineo volador tirado por renos liderados por Rudolph, que ilumina el camino con su nariz roja y brillante.
Santa Claus entra en los hogares por la chimenea o ventanas (si las casas no disponen de chimenea), transformándose en una especie de humo mágico. Para saber qué niños merecen regalos dispone de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo además de la ayuda de seres mágicos que vigilan a los niños.
   
La figura actual de Santa Claus está rodeada de polémica y es acusada de ser un mero producto comercial que promueve el consumismo, pero lejos de entrar yo en controversias de ese tipo, tan sólo espero que disfrutéis de mi ilustración ya que con ella quiero desearos una feliz Navidad desde este rinconcito en la red.
   
  
Os muestro también la versión impresa de la tarjeta, ya que siempre que realizo felicitaciones acostumbro a imprimirlas y/o mandarlas por correo postal; es que soy muy clásica y romántica... ¿Qué le vamos a hacer?
En cuanto a la parte técnica de la ilustración, el dibujo está realizado a rotulador sobre papel blanco de 80gr y posteriormente escaneado y asistido por ordenador para la aplicación del color y la tipografía.
  
¡Os deseo una Feliz Navidad repleta de paz y amor en compañía de vuestro seres queridos! ¡Un beso enorme para tod@s!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Anyway


"Anyway" es el título de este diseño que realicé para un proyecto de clase, el cual consistía en elaborar una portada de cd con temática y técnica libre, incluso el grupo musical podía ser imaginario o, si se prefería, tomar referencias de una banda o solista existente en la realidad.
   
Tras muchos bocetos dispares que no me convencieron y que distaban de forma abismal de la imagen final que os muestro, me propuse vencer el "horror vacui" que padezco y trabajar en una portada sencilla y minimalista; creé la portada de un álbum inventado que podría servir para cualquier grupo, sea cual sea su género musical, aunque he de reconocer que le quedaría bien a algún tipo de música alternativa por el estilo de la imagen.
   
La idea de bautizar al disco "Anyway" surgió de una anécdota personal. Cuando asistía a clases de dibujo y pintura en una academia de mi localidad tenía a una compañera de origen estadounidense que siempre solucionaba cualquier cuestión o cambiaba de tema diciendo "anyway"; a mí me resultaba tan gracioso cuando lo pronunciaba que decidí basar el proyecto de la portada en esa anécdota. 
   
Esta ilustración asistida por ordenador no tiene ninguna complejidad, de ahí que la imagen y el significado de la palabra "anyway" se compaginen.
Para su creación escaneé directamente un "collage" (por denominarlo de alguna manera) que constaba de una cartulina negra anexa a un trozo arrugado de papel blanco por un clip; creo que no se puede ser más básica en lo que se refiere a diseño y composición. Una vez tuve la imagen en Photoshop seleccioné la tipografía oportuna y lo monté sobre un fondo blanco texturizado, respetando el contraste acromático que impera en la imagen.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Segunda tarjeta de cumpleaños "Pin up"

   
No he hecho nada más que protestar porque últimamente no había realizado ninguna ilustración nueva y resulta que había olvidado que llevaba escondido un As en la manga (o mejor dicho: una Dama de Picas).
   
Cuando mi ordenador evidenció los primeros síntomas de estropearse me encontraba en pleno proceso de elaboración de esta tarjeta de cumpleaños para un amigo, del cual capté en su día el agrado que mostró por la primera tarjeta "Pin up" que realicé para un amigo en común (podéis recordar la entrada de la tarjeta a la que me refiero pinchando aquí).
Percatándome de que a mi amigo le gustó la primera tarjeta "Pin up" decidí sorprenderle con una en exclusiva para él en su cumpleaños, marcándome además como objetivo que tal felicitación estuviera relacionada con el póquer, ya que él es aficionado a jugar al Texas Hold 'em.
  
Para ser la segunda obra que realizó al estilo "Pin up", sin contar con una modelo real que pose para mí y tirando enteramente de mi imaginación, estoy satisfecha con el resultado.
A continuación os muestro paso a paso el proceso a modo de "making off":
   
De izquierda a derecha:
Fondo de un naipe real — Boceto a lápiz — Dibujo a rotulador 
Dibujo montado sobre el fondo — Color asistido por ordenador — Ilustración final
     
A diferencia de la primera ilustración "Pin up", en la cual trabajé todo a mano (encaje, boceto, dibujo, pintura, etc...), en esta ocasión decidí combinar mi lado artesano con el digital (mi singular Dr. Jekyll y Mr. Hyde en ilustración) para aligerar el trabajo y ahorrarme tiempo, cosa de la que normalmente carezco siempre que se aproxima un cumpleaños.
Primeramente, escaneé el naipe real de la Dama de Picas de una baraja inglesa y eliminé con Photoshop la imagen original de la reina, quedándome así sólo con la estructura básica de la carta. En un folio DinA-4 de 80gr trabajé a lápiz el boceto para más tarde repasar la línea definitiva con rotulador negro de punta fina. Escaneé el dibujo final, ajusté las medidas y lo monté sobre el fondo del naipe para aportarle el color con sus correspondientes degradados mediante Photoshop, tras ello seleccioné la tipografía que más me agradó, y apliqué los filtros y texturas convenientes para obtener la ilustración que podéis contemplar en la primera imagen que encabeza la entrada. Finalmente, imprimí  la tarjeta en un papel de 160 gr color crema.
En la siguiente imagen os expongo algunos detalles que he seleccionado de mi ilustración, podéis pinchar en dicha imagen para verla a mayor resolución:
  
  
Lo mejor de adentrarme por segunda vez en el mundo "Pin up" es la satisfacción que tengo de aprender al tantear y abordar este tema como novata, y lo orgullosa que me encuentro al comprobar que la tarjeta gustó tanto al cumpleañero como a los amigos que la firmamos con nuestras dedicatorias. Veremos si no completo la colección con las otras tres Damas de la baraja... ¡Ja, ja, ja!
Va a ser que después de todo, como mujer artista que soy en esta temática tan propia de hombres, he encontrado el punto exacto en el "Pin up" para insinuar, captar y proclamar el ideal de sensualidad y erotismo femenino y para reivindicar la belleza de las curvas ante tanto bombardeo actual de modelos de extrema delgadez y senos siliconados.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Tarjeta de cumpleaños "Pin up"


Esta es la tarjeta en la que estuve trabajando a la vuelta de Semana Santa para el cumpleaños de mi amigo, una postal muy erótico-festiva como podéis comprobar.
La técnica que he utilizado es gouache sobre papel de 160 gr en tono crema, con una medida real de DinA-4. Tras su creación la escaneé, la reduje hasta ajustarla a las proporciones del sobre e inserté la tipografía mediante Photoshop para finalmente imprimirla.

He de aclarar que es mi primera obra inspirada en el estilo "Pin up", así que no seáis muy críticos conmigo... je, je, je!
Después de ver un montón de imágenes de esta temática con toque sugerente (no pornográfico), puse en marcha mi imaginación y saqué de la nada a esta bella mujer con una sonrisa de revista; no he copiado ninguna obra y he carecido de modelo real que posase para mí, así que tiré de mis conocimientos anatómicos para realizar la ilustración como mejor pude.

Os expongo unas imágenes para que veáis el proceso de elaboración (el encaje tiene una soltura y frescura que luego siempre pierdo, qué rabia, pero dentro de lo malo la ilustración final no ha quedado muy relamida):

De izquierda a derecha:
Encaje — Boceto final — Dibujo transportado a papel grueso
1º Paso pintura — 2º Paso pintura — Ilustración final

Aunque el "pin up" me atrae lo justo, una está dispuesta a emplear sus dotes artísticas para elaborar cualquier cosa con tal de hacer feliz a un amigo en su cumpleaños.
No he querido representar a una mujer como un mero objeto sexual, sino realzar su sensualidad y erotismo, así que me conformo  con que me digáis que mi creación no se parece en nada a las de Luis Royo, ilustrador que no es santo de mi devoción.

Os muestro los detalles que he seleccionado de mi ilustración; podéis pinchar en la imagen para verlos más grandes:

martes, 26 de abril de 2011

Tarjetas de cumpleaños

Después de unas ajetreadas vacaciones de Semana Santa en las que no he tenido tiempo básicamente de hacer nada y en las que he desconectado por completo de Internet, intentaré ponerme al día (que he dejado vuestros blogs un poco abandonados... Sorry!!!) mientras retomo mi blog algo estresada y con un montón de proyectos a la espera, pero deseando que en vuestros días de descanso lo hayáis pasado estupendamente.

Como tarea pendiente para los próximos días me urge realizar una tarjeta de cumpleaños para un buen amigo, así que aprovechando la ocasión me ha parecido oportuno dedicar esta entrada para enseñaros algunas tarjetas anteriores que hice para felicitar a mis amigos más cercanos.
Las tarjetas que muestro sólo son una parte de todas las que he realizado, en verdad no sabría calcular exactamente cuántas he hecho a lo largo de mi vida porque tengo por norma no repetir diseño, aunque se trate de distinta persona quien la reciba;      estimo que cada año hago unas siete tarjetas diferentes sólo para los cumpleaños de mis amigos más allegados.






Las técnicas que utilizo son muy diversas dependiendo del acabado que desee darle, pero normalmente suelo hacer el dibujo a mano y después aplicar el color mediante Photoshop tras su previo escaneo, aunque en algunos casos las tarjetas las realizo totalmente a mano y después las escaneo para su posterior reproducción en papel.
Casi todas tienen una medida aproximada de impresión de 15x22 cm sin plegar (aunque todo depende del sobre en el que vaya a introducirlas) y con una resolución de 300ppp; los dibujos originales casi siempre son en DinA-4.

Podéis pinchar en cada recuadro para ampliar un poco más las imágenes. Algunas son un tanto infantiles, pero... ¿Qué le voy a hacer? Para los cumples soy así de tierna y cuqui...
Le tengo muchísimo aprecio a todas las tarjetas, pero le guardo especial cariño a la de los monigotes bajo el paraguas, que para mí es un pequeño homenaje a Tim Burton, aunque con mi estilo propio. También estoy muy satisfecha del resultado que obtuve en la tarjeta vertical en la que aparece un gato sobre un fondo azul de Prusia (última imagen derecha), aunque teniendo en cuenta lo mucho que me gustan los gatos y lo interesada que estoy en aplicar tipografía y combinarla con ilustraciones no es de extrañar.

Espero que os agraden la mayoría y tengáis vuestra preferida.





jueves, 31 de marzo de 2011

Artistas con ♥

Vista frontal y trasera de los marcapáginas

Gracias al blog "La habitación de Telmo" me he enterado de una gran iniciativa solidaria para ayudar a Japón mediante la venta de obras artísticas (ilustración, escultura, bisutería, etc...)
El blog de "Misspink"  lo ha organizado y ha encontrado un hueco para realizar una nueva edición de Artistas con ♥ en Segovia, donde se va a preparar en las fechas del 16 y 17 de Abril de 2011.

Que mejor oportunidad que esta causa para que mi humilde cartel, el que mostré en la entrada anterior, forme parte de este evento benéfico y tenga doble finalidad, ya que, aparte de mi mensaje de apoyo mediante el arte visual, la recaudación íntegra de cada obra será destinada para ayudar a Japón; muchos como yo colaborarán con este gesto solidario valiéndose de su arte y buen corazón.

En las bases para participar leí que si se mandaba alguna ilustración que fuese preferiblemente pequeña, ya que el espacio será bastante reducido para la exposición; así que se me ocurrió convertir mi cartel en marcapáginas aprovechando su diseño y formato vertical, para ahorrarles problemas de espacio y además siendo más fácil de enviar para mí por correo postal.

Hablando técnica y materialmente, para mí sólo ha supuesto un diseño, unas horas, papel, impresora y plastificación artesana, pero con cada pequeña aportación como la mía sé que juntos podemos lograr grandes cosas.
Hoy mismo, mis quince marcapáginas de 6,5 x 21,35 cm cada uno (como los de muestro en la fotografía que abre esta entrada) van rumbo a Segovia con toda mi esperanza e ilusiones puestas en ellos; espero que Artistas con ♥ sea todo un éxito.

sábado, 26 de marzo de 2011

Nuestro corazón está en Japón


Desde que ocurrió el seísmo con el posterior tsunami que asoló Japón no he parado de darle vueltas a este trágico asunto; a veces prefería no ver las imágenes que emitían por televisión pues la crueldad y dureza de éstas eran demasiado lacerantes en cada noticia.
Aún trato de asimilar cómo la madre naturaleza puede ser tan atroz en algunas ocasiones; los destrozos originados en la capital de Japón, Tokio, son tan perturbadores como las vidas humanas que se ha cobrado el terremoto junto con el tsunami. Por si fuese poca la desgracia, la central nuclear de Fukushima se ha visto alarmantemente dañada y afectada, con riesgos de fuga a causa de la suspensión de su refrigeración, y como era de esperar, el pánico se ha propagado entre la población a nivel mundial como auténtica radioactividad.
Ante tales hechos una siente miedo, auténtico terror; me pongo en situación y me siento tan pequeña, indefensa e insignificante como una hormiga cuando corre el riesgo de morir aplastada por la suela de un zapato y no encuentra lugar idóneo ni refugio para ponerse a salvo.
Con lo susceptible que soy, quería, sinceramente, hacer algún modesto trabajo artístico para expresar mi solidaridad al pueblo nipón y plasmar mis sentimientos, pero la inspiración me abandonó y no ha venido a visitarme cuando más precisaba de ella.

Mis crisis artísticas son un tanto peculiares, en mi caso en concreto no se producen por falta de ideas o interés ni tampoco por pereza (normalmente tengo carpetas llenas de bocetos, los cuales desecho casi de forma automática porque me resultan poco convincentes a la hora de desarrollarlos); es algo extraño y difícil de explicar (y aún más complicado de entender si nunca os ha pasado algo semejante), pero me sucede de manera cíclica y por más que lo tenga asumido y no me pille de nuevas pues me es inevitable. Creo que podría definir este estado de frustración como un bloqueo en el que la ansiedad por transmitir un mensaje (en cualquier ámbito: verbal, plástico, escrito...) es precisamente lo que me dificulta hacerlo.

Hace unos días visité el blog de ilustración de mi buena amiga Bea, había publicado una entrada referente a la catástrofe de Japón con un cartel que quita el hipo (os recomiendo verlo); una vez más, nuestras mentes telépatas parecían estar conectadas, de casualidad yo también estaba intentando trabajar en algo similar, pero esta dichosa crisis estaba vetando mis planes más inmediatos e impidiéndome realizar algo a la altura de las circunstancias.
La respuesta de Bea a mi comentario en su entrada me animó bastante, así que me decanté por seguir su consejo y decidí afrontar el "atasquillo" creativo (como ella lo denomina) como buenamente pude. Ayer me propuse desarrollar uno de los bocetos que había descartado hace semanas y lo que os muestro en esta entrada es el resultado final: un collage tipográfico realizado con tinta china en papel de alto gramaje y asistido por ordenador, con una medida original de 20x70 cm. 

Y como más vale tarde que nunca, aquí os expongo este sencillo cartel, porque después de la tragedia es cuando Japón más necesita de un apoyo mundial para volver a recuperarse y a resurgir de las cenizas como el ave Fénix. Lo que sí valoro y es digno de admiración es que los japoneses son gente con un aplomo y una entereza increíbles, y cuesta verles desmoronados incluso siendo víctimas de una catástrofe de tal envergadura.
Aparte de nuestros mejores deseos para Japón, os informo de que si sois clientes de Movistar y/o Vodafone podéis contribuir económicamente con un donativo, mandando un mensaje de texto (sms) para colaborar con la Cruz Roja; si os interesa os recomiendo echarle un vistazo a esta web donde lo explican.

sábado, 5 de marzo de 2011

Carnaval


El Carnaval es una fiesta que se celebra antes de la Cuaresma cristiana, y que se caracteriza principalmente por la participación pública de la gente que se atavía con disfraces y organiza desfiles, entre otras actividades; es un despliegue de música, alegría, desenfreno, movimiento y color.
El origen del Carnaval parece estar vinculado a antiguas fiestas paganas, como las bacanales (que se realizaban en honor a  Baco, dios del vino en la mitología romana), las saturnales (fiestas de Invierno) y las lupercales romanas; incluso, algunos historiadores remontan su procedencia a ancestrales fiestas sumerias y egipcias, como las que se hacían en honor a Apis (dios de la fertilidad y posteriormente funerario, en la mitología egipcia)
El Carnaval está asociado principalmente con el catolicismo y su práctica es opuesta a lo que posteriormente se celebra: la Cuaresma. El Carnaval es un lapso de permisividad que se enfrenta a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma; se centra en la desinhibición y en satisfacer las necesidades de la carne (cuerpo) sin abstinencias ni ayunos, antes de iniciarse en la Cuaresma.

La celebración del Carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro (Brasil), pero muchos otros países se han ganado un puesto honorífico al poseer carnavales muy importantes y de gran interés turístico como el Carnaval de Venecia (Italia), el Carnaval de Barranquilla (Colombia), el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el Carnaval de Cádiz (España)

Con motivo de estas fiestas os traigo este fotomontaje digital con tipografía aplicada que realicé hace ya algunos años y he rescatado de entre mis trabajos olvidados, lo titulé “Mascarada”, ya que como podéis comprobar está inspirado en el Carnaval de Venecia; el formato original tiene unas medidas de 28x12,38 cm, con una resolución de 300ppp.

domingo, 27 de febrero de 2011

Cartel contra la sequía


Se habla de sequía cuando permanece sin llover más tiempo del habitual y comienzan a notarse evidencias de efectos negativos en determinadas zonas de una región, algunos terrenos del planeta más propensos y vulnerables que otros a sufrir y padecer este fenómeno climático dada su aridez y predisposición, regiones relacionadas incluso con el proceso de la desertificación.
La sequía es un fenómeno hidrológico extremo que se define como una disminución circunstancial y significativa de los recursos hídricos durante un período prolongado de tiempo y que afecta a áreas extensas con consecuencias socio-económicas adversas y nefastas.
Es un fenómeno normal del clima, aunque muchos no lo consideran así equívocamente y lo califican de extraño; se implanta de manera paulatina y puede llegar a durar años en los casos más extremos, alternando recuperaciones relativas durante su permanencia.

Hace algunos años, España registró el mayor descenso de sus reservas naturales de agua. Los pantanos y demás depósitos hidrológicos mermaron en consideración y no sólo por el consumo humano, algo imprescindible si nos limitamos a cubrir nuestras necesidades más básicas sin incluir el derroche o desperdicio; con más evidencia se notó su declive en la época de verano, ya que las altas temperaturas en esta estación del año evaporan el agua de forma natural o la vegetación cercana absorbe y filtra el agua como es lógico para perpetuar su existencia; un factor más a tener en cuenta son los incendios forestales (provocados o no), pues no contribuyen en absoluto a la conservación del medio ni al ahorro, al contrario, es un gasto mayúsculo de nuestra más importante fuente de vida: el agua.

Como siempre debemos estar concienciados y alerta, aquí os traigo este cartel publicitario que realicé durante la época de sequía más reciente y actual que sufrimos, y me gustaría seguir promoviendo esta campaña porque más vale prevenir que curar.

Respecto a la parte técnica, la imagen principal está realizada mediante un montaje fotográfico digital asistido por ordenador, con un formato final del diseño de 16,65 x 28,01 cm y una resolución de 300 ppp (cartel especialmente dirigido para una impresión digital en papel couché de alto gramaje en brillo)