Mostrando entradas con la etiqueta trabajo colectivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo colectivo. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de enero de 2011

"Cadáver exquisito" por la PAZ

Cadáver exquisito para el día de la Paz (2011)
(click en la imagen para ampliar)

El cadáver exquisito, en su variante de arte visual, (para quien no lo recuerde o se acabe de incorporar recientemente al blog) es el resultado de ensamblar un conjunto de imágenes o dibujos, donde un grupo de personas realizan una composición en secuencia con un conocimiento restringido de la obra del compañero anterior. Para más información sobre el tema y para ver la entrada del anterior “cadáver exquisito” haz click aquí.

Como el juego tuvo buena acogida, Guerrero ilustradora y yo decidimos animar a los seguidores de nuestros blogs a participar en el próximo que se convocara. Ella me propuso hacer el segundo "cadáver exquisito" con las siguientes bases y reglas que me dispongo a detallar a continuación:
  • El tema elegido: ¿Qué te sugiere a ti la PAZ?, con motivo del día de la Paz (30 de Enero), fecha en la que también se conmemora la muerte del líder Mahatma Gandhi.
  • El formato estipulado: un folio DinA-4 en posición horizontal, donde se ocuparía todo el espacio o gran parte de él; el primer participante cedería el margen derecho de su dibujo al siguiente y éste lo continuaría a partir de esas líneas, así pues, el margen derecho del primero se convertiría en el margen izquierdo del segundo participante.
  • La técnica a utilizar: lápiz de grafito, pudiéndose trabajar el claro-oscuro o simplemente silueteado y línea.
  • Anotación fundamental: no es necesario saber dibujar ni poseer conocimientos en artes plásticas, sólo es cuestión de expresarse mediante el dibujo, respetando los requisitos del juego.

Pese a todos los imprevistos acontecidos y una grave falta de tiempo hemos conseguido nuestro objetivo. A continuación hago mención a todos los participantes, según en el orden que aparecen en este trabajo colectivo:

El inconveniente principal ha sido el poco tiempo que hemos tenido a disposición (yo, personalmente, realicé mi parte en menos de dos horas), ya que todo tenía que estar listo para el 30 de Enero y por ello algunas personas no han podido aceptar nuestra propuesta. Como es lógico, había que organizar a los participantes, establecer un orden de juego, montar los dibujos por Photoshop y crear homogeneidad tratando el fondo de los dibujos (esto último se lo debemos especialmente a Guerrero), redactar la entrada y mandar por mail el "cadáver exquisito" resultante a todos los que hemos colaborado para que esto sea posible.
Pero hemos demostrado que sabemos trabajar en equipo y que el esfuerzo ha merecido la pena... ¡Todo sea por la PAZ!

sábado, 4 de diciembre de 2010

Cadáver exquisito

Parte superior: Fátima Ortiz.

Parte inferior: Beatriz Schez. Guerrero.

El cadáver exquisito (que nadie se alarme por el peculiar nombre, que no he matado a nadie ni me lo he comido después para degustarlo... ¡Ja, ja, ja! ) en lo referido al arte visual, es el resultado en el que se unen un conjunto de imágenes o dibujos, donde un grupo de personas realizan una composición en secuencia; cada persona sólo puede ver el final de lo que dibujó la anterior y a partir de ese fragmento parcial debe continuar el dibujo sin conocimiento alguno de la imagen total que ha representado su anterior compañero.
También se puede aplicar el juego a crear textos, es más, tal movimiento nació en el ámbito de las palabras y luego fue adaptado al dibujo y al collage. El nombre de “cadáver exquisito” deriva de una frase que surgió cuando fue practicado por primera vez en francés: Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo)

Así que le propuse a mi compañera y amiga Bea
, quien cursó ilustración conmigo, que hiciésemos un cadáver exquisito juntas, rememorando viejos tiempos en clase; yo lo empecé haciendo la parte superior con lo primero que se me vino a la imaginación (una mano tatuada a henna de cuya palma mana alambre de espino), y escaneé unos dos centímetros del margen inferior para mandárselo por correo electrónico a Bea y que así pudiese realizar su dibujo a partir de mis últimas líneas. La única información que le facilité fue que yo había hecho un dibujo a lápiz en un folio de DinA-4 y en posición vertical, más que nada para no mezclar técnicas y que así tuviese homogeneidad.
Una vez ella hizo su trabajo (magnífico, una calavera muy apropiada para el nombre del experimento, con una tela de araña tan curiosa como el símbolo de la paz que pende de ella y el símbolo chino de la amistad "Kuki" que se encuentra al lado del cráneo representado), intercambiamos nuestros dibujos (esta vez enteros), los montamos por ordenador aplicándole un filtro al fondo blanco del papel para conseguir un acabado estéticamente más sugerente y aquí tenéis el resultado tan disparatado como espontáneo.

Si alguien se apunta a hacer la próxima autopsia no tiene más que comunicarlo, estaremos encantadas de tener un grupo más numeroso con el que compartir la experiencia; no hace falta ser artista ni tener conocimientos de dibujo, sólo se requiere pasar un buen rato (eso es imprescindible para participar) y se permite dibujar cualquier cosa a partir de las líneas que deje el compañero, sólo es preciso iniciativa y ganas de ver lo curioso que queda el conjunto.