Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

Ganador de "El último pasajero" de Manel Loureiro

A continuación os dejo el vídeo con el ganador del libro "El último pasajero" de Manel Loureiro, que gracias a la editorial Planeta he tenido la oportunidad de sortear entre mis seguidores del blog.

And the winer is...



Gracias a tod@s por participar y muchas felicidades a la persona que ha resultado agraciada.

Seguid disfrutando de vuestras vacaciones.

jueves, 27 de junio de 2013

"El último pasajero" de Manel Loureiro

"El úlitmo pasajero" es la nueva novela de Manel Loureiro y gracias a la editorial Planeta tengo el honor de sortear un ejemplar de tapa dura entre mis seguidores del blog.


Para empezar, os adjunto la sinopsis de la novela:
Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece a la deriva en el océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en él tan sólo queda un bebé de pocos meses… y algo más que nadie es capaz de identificar. 
Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide reflotarlo y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie. A bordo, atrapada en una realidad angustiosa y contrarreloj, la periodista Kate Kilroy descubrirá que sólo su inteligencia y su capacidad de amar podrán evitar que la nave se cobre de nuevo su siniestro precio en este viaje.

Los amigos de Planeta se apuntan un tanto en las nuevas tecnologías ya que han realizado un fantástico booktrailer que han subido a youtube; no perdáis detalle, es de lo más interesante y enigmático:


Para los que no podéis esperar más os dejo el primer capítulo:

Como he dicho antes, tengo un ejemplar para sortear entre mis seguidores, así que a la vuelta de mis vacaciones os espero para realizar el sorteo. Y por gentileza de una servidora, este premio lo he acompañado de dos marcapáginas con el diseño de la cabecera y el fondo de "Entre letras y pinceles".

Ejemplar de la novela y marcapáginas (pincha para aumentar)
+ Para participar en el sorteo el único requisito es ser seguidor antiguo de "Entre letras y pinceles", es decir, seguidor antes de la publicación de esta entrada.
+ Todos aquellos que quieran participar tienen de fecha límite hasta el 2 de Agosto de 2013.
+ Para participar tenéis que mandarme un mail a mi dirección de correo electrónico.
+ En el mail tiene que figurar vuestro nick en el blog.
+ A cada participante le asignaré un único número, según el orden de llegada a mi correo electrónico.
+ El sorteo se hará publico el 4 de Agosto de 2013 gracias a Random.org.
+ Al agraciad@ le pediré su dirección postal para enviarle el ejemplar y los marcapáginas mediante vía postal y sin coste alguno.

¡Participad, que la novela tiene una pinta estupenda!

domingo, 20 de febrero de 2011

Las flechas torcidas de Eros (parte III)

Para terminar la presentación de “Las flechas torcidas de Eros” os expongo cinco de las seis ilustraciones interiores de la tercera y última parte de la trilogía; en cuanto a la sexta ilustración aún estoy trabajando en ella.

MODUS TOLLENDO TOLLENS
Tinta china y ceras blandas sobre
cartón ondulado.
(47,74 x 43,51 cm)

BROKEN RULES
Collage de técnica mixta sobre cartón
ondulado.
(62,65 x 42,38 cm)

EL NORTE PERDIDO
Collage de técnica mixta sobre cartón
rígido negro.
(33,76 x 24,74 cm)

A & E HERMES
Expresión gráfico-cromática y tipográfica asistida
por ordenador.
(40 x 16 cm)

YOUR BED, MY BED... NO, OUR BED
Fotografía digital.
(28,27 x 21,2 cm)


Os muestro la portada y contraportada de la cubierta del libro que, como en la parte anterior, están pendientes de la maquetación final.

“No dejes deudas sin saldar con el pasado pues éste vendrá a visitarte tarde o temprano para ajustar cuentas contigo...” Ese es el sabio consejo que Gregor le dio como aviso a Abel y éste sabía que el viejo violinista rara vez se equivocaba.
Que horas más tarde Leila se adentrase por los oscuros túneles del metro, sin importarle ser arrollada por un tren, no mejoraba la situación y menos tras confesarle lo ocurrido la noche anterior.
Hay sucesos en la vida de una persona que marcan un antes y un después, y éste, indiscutiblemente, era un momento crucial.


Y por último las guardas que, para no quebrar la homogeneidad lograda en los anteriores, están realizadas mediante fotomontaje digital y retoque fotográfico asistido por ordenador, conservando el mismo estilo y con tipografía aplicada para las citas.

"Hay sueños de los que no queremos despertar nunca
y sueños que nos mantienen siempre despiertos..
."


"Dios plantó los girasoles en un día de resaca y  de poca inspiración
como parodia a la perfección, el hazmerreír de su Edén
para que las rosas pareciesen a su lado aún más hermosas."


Agradecería que supierais que he recibido una serie de críticas que atacan a mi fotografía "Your bed, my bed... No, our bed", de gente que piensa que contiene arreglos y trucajes posteriores a su toma. Lógicamente, esta opinión ofende a mis trabajos fotográficos cuando no existe manipulación; así que me gustaría aclarar que no tiene ningún retoque ni es un fotomontaje; la iluminación, el encuadre, la composición de los objetos, el enfoque, la perspectiva, el ángulo de la toma y todo cuanto se aprecia es el resultado de una captura.

lunes, 7 de febrero de 2011

Las flechas torcidas de Eros (parte II)

Siguiendo el modelo de presentación de la entrada anterior, esta vez os muestro las siete ilustraciones interiores de la segunda parte de la trilogía “Las flechas torcidas de Eros”, aún por desarrollar cada capítulo del libro, además de faltar una revisión ortográfica minuciosa.

LETE & MNEMÓSINE
Collage de técnica mixta sobre
contrachapado tintado.
(29,48 x 39,13 cm)
   
VANITAS VANITATUM ET
OMNIA VANITAS
Collage de técnica mixta sobre
contrachapado.
(29,48 x 39,13 cm)

YOU STOP MY SHOT-WORD 
Collage tipográfico, tintas planas
y gouache sobre papel medio.
(29,7 x 40,28 cm)

DOMINGOS QUE SABEN A CERVEZA
Y A GLORIA 
Collage de técnica mixta, tintas planas y
gouache sobre cartón rígido preparado
previamente con piedra pómez blanca.
(29,7 x 21 cm)

CLAVE DE SOL
Sanguina y barras de creta
sobre papel Canson.
(24,81 x 36 cm)

JAQUE MATE
Fotomontaje digital asistido
por ordenador.
(16,81 x 28 cm)

OTOÑO 
Collage de técnica mixta sobre
soporte de cartón rígido.
(45,22 x 54,12 cm)


Os expongo también la portada y contraportada de la cubierta (camisa) del libro, que están pendientes de la maquetación final, con la que ambas partes quedarían unidas por el lomo.
No puedo hacer un cálculo exacto del ancho del lomo hasta que no tenga el libro impreso y encuadernado. Podría aproximarme a su grosor contando el número de páginas y sabiendo el gramaje del papel (no del todo fiable porque se puede someter a "hinchado" o "compresión"); existen webs que te permiten hacer un cálculo orientativo, como esta, pero resulta más preciso trabajar con la maqueta física y real del libro, sin riesgo a equivocarse en las medidas.
Mientras me queda un montón de trabajo por realizar, os adjunto la sinopsis de la segunda parte.

Se dice de los Martes que pertenecen al Dios Ares y como castigo a quienes osan desafiarle corre la sangre en su honor. Abel ya no lograba entender nada, sólo sentía la presión del puntiagudo Martes en su mano derecha, el eco estridente de la carta de Edvar rebotando imparable en su cabeza y al poderoso y voluble Señor de la Guerra tiñendo su vida de color cinco.
A veces, una simple mirada atrás es suficiente para recuperar los recuerdos que uno añora, pero esos recuerdos no bastan para recomponer una vida entera.


Y estas son las guardas, realizadas mediante fotomontaje digital y retoque fotográfico asistido por ordenador, con tipografía aplicada para las citas.

"La estoica mano de tus dioses en duelo contra el mío,
el ángel acorazado que mora en tu mirada y que con el filo de su espada

me hiere...."

"Hiere todo aquello que nos censura el cuerpo,
todo aquel tiempo traidor que se abastece de nuestras horas incautas,
porque... Todas las horas hieren y la última mata."


La escultura de "El Ángel Exterminador" de Josep Llimona, situada en el cementerio de Comillas (Cantabria), me parece una estatua sensacional y no me he podido resistir a la tentación de integrar una fotografía de esta escultura en la composición de la primera guarda, por ello y por la debilidad que siento por las representaciones artísticas de ángeles.

jueves, 3 de febrero de 2011

Las flechas torcidas de Eros (parte I)

Como lo prometido es deuda, aquí os muestro las ilustraciones interiores de la primera parte (completamente acabada e impresa) de la trilogía “Las flechas torcidas de Eros”.
Detallo el título correspondiente de cada ilustración y la técnica, además de especificar las medidas reales del formato original.


SOLEDAD
Sanguina, sepia, barras y lápices
de creta sobre papel Canson.
(30,5 x 31,54 cm)

EROS
Sanguina, sepia, barras y lápices
de creta sobre papel Canson.
(30,5 x 31,54 cm)

EL COLOR CINCO
Collage de técnica mixta
sobre cartulina negra.
(32,5 x 39,92 cm)

SYNESTHESIA
(I) The acid yellow beep of the ringer
(II) The dark blue scent of rain
Expresión gráfica de contraposición
cromática asistida por ordenador.
(12 x 28 cm, cada una)

FORGIVEN NOT FORGOTTEN
Tinta plana sobre papel.
(29,29 x 20,74 cm)


También os expongo una miniatura de la cubierta (camisa) del libro, maquetada por Photoshop y la crítica de Lady Boheme cuando trabajaba en El País; ella me echó una mano con la corrección ortográfica en algunos capítulos.
  
Un tímido joven que padece el extraño fenómeno de la sinestesia. Una chica asocial con fobia al Sol. Un misterioso violinista que toca en el metro. Una familia rota con un ambiguo y tumultuoso pasado que o bien ocultan o no pueden recordar...
El misterio, el destino, el amor y la mitología clásica se dan cita en esta novela, en la que en cada capítulo se descubre que nada es casual ni fortuito.

«Personajes fascinantes, un misterio que aumenta con cada página que lees, una historia que combina realidad y mitología. Eso y mucho más podrás encontrar en esta prometedora novela, si te atreves a exponerte a las traicioneras flechas de Eros
Nuria G. Cortés, El País.


Y por último, las guardas, realizadas mediante fotomontaje digital y retoque fotográfico asistido por ordenador, con tipografía aplicada para las citas.

"Dice Dante que para entrar en el Infierno hay que abandonar la esperanza,
pero yo creo que quienes entran es porque ya la ha perdido..."

 
"La conciencia no te impide cometer los pecados más despiadados,
pero desgraciadamente sí disfrutar de ellos..."


De los marcapáginas sólo he hecho unos bocetos de los que no estoy suficientemente conforme, así que se harán un poco más de rogar, hasta que desarrolle las ideas.

domingo, 16 de enero de 2011

Domingos que saben a cerveza y a gloria


“Cuando tu soberana sonrisa es mi enmascarado llanto y tu inquieta acritud es mi integra paciencia, sólo puedo pensar: Cinco sentidos, cinco, el color cinco me mantiene a salvo, rojo, activo, sigo vivo; lato, palpito, respiro, te miro; cinco, todo tú eres cinco, sigo vivo... vivo... en Domingos que saben a cerveza y a gloria resucito.”

Después de unas ajetreadas vacaciones navideñas, donde he compaginado el blog con sus correspondientes entradas festivas para cada ocasión junto con los compromisos familiares y un molesto resfriado que no termina de curarse, llegó la calma; y lo malo es que ese tipo de calma en particular, a la que me refiero, estaba equivaliendo a estancamiento.
Para no frustrarme por no conseguir una ilustración decente tras un montón de bocetos inconclusos de todas las ideas que rondaban mi mente, pues me dispuse hace unos días a corregir un capítulo de la segunda parte de la novela que estoy escribiendo, sobre todo para comprobar si en mi faceta literaria estaba más fina que en las artes plásticas. No había llegado ni al final del capítulo cuando me tuve que levantar de la silla y ponerme manos a la obra para hacer “esto” que he llamado: “Domingos que saben a cerveza y a gloria”, el mismo nombre que da título al capítulo que estaba corrigiendo. Y luego casi nadie me cree cuando aseguro que la inspiración llega en cualquier momento...
Lo que he denominado “esto” de manera cariñosa es una de las siete ilustraciones interiores que incluiré en la segunda parte de mi novela “Las flechas torcidas de Eros”, en la que sólo tenía previsto poner seis, pero bienvenida sea la séptima pues yo con la inspiración no discuto, es más, ni se me ocurre resollar en su presencia, no sea que la espante y me deje en ayunas otros tantos días donde todo intento o proyecto sin ella se vuelve desquiciante y francamente complicado.

El fragmento del texto que expongo es el que me aportó el golpe de inspiración y en él se basa mi ilustración. Será que yo también resucito los domingos cuando veo el color cinco (rojo) como el personaje de mi libro, y aunque no me sepan especialmente a cerveza sí que me saben a gloria.
Respecto al procedimiento, es un collage de técnica mixta sobre soporte de cartón rígido preparado previamente con un compuesto de piedra pómez blanca.
Me gustaría anunciar con antelación que en las próximas entradas del blog intentaré publicar el resto de las ilustraciones de mi novela, así como las cubiertas del libro.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Тикси


“Tiksi era una ciudad triste y desolada, el lugar más remoto en el océano ártico ruso, un sitio que se encontraba por encima del círculo polar ártico y que era la zona poblada más fría sobre la faz de la tierra de la que se tuviese constancia. Durante los tiempos de la Unión Soviética, la ciudad albergó a unas 17.000 personas, principalmente soldados, pero después de la Perestroika (proceso de reforma basado en la reestructuración de la economía y puesto en marcha por Mijaíl Gorbachov, con el objetivo de preservar y renovar el sistema socialista en un procedimiento acompañado también de cierta democratización política y que trajo varias consecuencias a nivel económico y social que provocaron el colapso y desintegración de la URSS) muchas bases militares fueron desmanteladas y los soldados enviados a otros destinos; en la actualidad, la población de Tiksi apenas alcanzaba las 5.000 almas.
Sus calles aún mostraban signos soviéticos y frases antiguas decorando sus paredes y viejos muros. Sólo había un hotel en Tiksi, un museo cerrado, una oficina de correos de Internet, un stolovaya (cafetería en la que, sin llegar a ser restaurante, se servían algunos aperitivos) y varias tiendas que vendían diversos productos, especialmente cerveza y vodka. Un invierno sin vodka era lo más parecido a la muerte; aquella bebida alcohólica, nacida de zonas completamente gélidas, era la elegida por excelencia para soportar los inviernos siberianos con dignidad.”


Esto es un breve fragmento que he extraído de uno de los capítulos de “El amuleto de las Sombras”, la cual me encuentro remasterizando. He querido compartir esta descripción con todos vosotros porque el otro día me dio el repente de realizar una ilustración inspirada en Tiksi (en ruso, Тикси), de donde procede uno de los personajes principales.
Respecto a la ilustración, el soporte que he utilizado es papel de acuarela de grano medio con una medida de 21x50 cm, y la técnica que he empleado ha sido acuarela (que hacía ya largo tiempo que no las usaba a causa de su complejidad en el manejo)
Para mí, la acuarela es una de las técnicas más difíciles que existen, puesto que las acuarelas están compuestas de pigmentos aglutinados con goma arábiga, lo que hace que impregnen el papel y tomen un aspecto casi transparente dependiendo de la cantidad de agua en la que se diluyan; no son opacas y por ello es difícil corregir el más mínimo fallo si te equivocas, los errores no se puede tapar con varias capas de pintura como podría hacerse con el acrílico o con cualquier otra pintura de base espesa.
Un saludo y espero que disfrutéis de la ilustración tanto como del texto.

sábado, 24 de julio de 2010

Más que mil palabras

El pecado inconfesable de la virtud (I y II)

 Entre el mal y tempestades (I y II)

Mi nombre es Miedo (I y II)
La muerte de la eternidad (I, II y III)

"Más que mil palabras" es el título con el que bauticé a esta colección de nueve ilustraciones que realicé mediante photoshop para la primera "cosa" que escribí larga: Una luz desde el Infierno (el cambio de una idea).
Aunque la obra escrita es bastante mediocre (malísima) y plagada de un montón de incoherencias, dado que la escribí con 15 años (qué vergüenza) y que cuando adquirí mi primer equipo sólo me limité a pasar el manuscrito a un soporte digital, sin remasterizar el original, quería compartir con vosotros estos fotomontajes asistidos por ordenador que hice para ilustrar mi "cosa con letras".
Todas las imágenes originales tienen una resolución de 300 ppp y un formato aproximado de impresión de DIN A4, exceptuando las tres últimas, algo inferiores.

jueves, 1 de julio de 2010

Sorteo de tres lotes de libros en www.cargadadelibros.com

Para los amantes de la lectura ha llegado la oportunidad de participar en el concurso que organiza http://www.cargadadelibros.com/ , ya que cumplen 2 añitos y quieren celebrarlo sorteando tres lotes de libros entre todos los lectores de su sitio web que deseen participar.
Los interesados deben leerse las bases del concurso, que figuran en la página, y cumplimentar un sencillo formulario. A partir del 1 de Julio de 2010 se aceptarán participantes y el plazo límite es hasta el 30 de Julio de 2010. Os adelanto que se pueden ganar puntos extras siendo seguidor del blog, creando una entrada en tu blog personal para promocionar dicho concurso, haciéndote fan de su grupo en facebook, etc...

A continuación os detallo la lista de libros con sus correspondientes autores, cada lote contiene:

LOTE 1:
La puerta oscura 1: El viajero / David Lozano
Amadis de Gaula (Adaptación en cómic)
Únicamente el escándalo / Allegra Gray
Las chicas de Ames / Jeffrey Zaslow
Los pináculos del cielo / Kendall Maison
No quiero decirte la verdad / Nell Dixon
Dos velas para el diablo / Laura Gallego García
Kriptonita en el bolso / Ivan Cotroneo
Gólgota / Leonardo Oyola
La voz de Lila / Chimo
Relatos de Yásnaia Poliana / Lev Tolstói
LOTE 2:
El mensajero de la verdad / Robert Cornuke
Fuenteovejuna / Lope de Vega (Adaptación)
La lanza sagrada / Craig Smith
Temblor / Maggie Stiefvater
Las chicas de Ames / Jeffrey Zaslow
Diario de un ama de casa desquiciada / Sue Kaufman
Harry, revisado / Mark Sarvas
El retrato de Dorian Gray / Oscar Wilde
A timba abierta / Óscar Urra
El diario amarillo de Carlota / Gemma Lienas
Abadía Pesadilla / Thomas Love Peacock
La importancia de discutirlo todo / Oscar Wilde
LOTE 3:
El asesino del crucifijo / Chris Carter
Crimen y castigo / Fiodor Dostoievski
Rosetta / Barbara Ewing
Cuatro hermanas / Jetta Carleton
Las chicas de Ames / Jeffrey Zaslow
Bel: Amor más allá de la muerte / Care Santos
Función en el colegio / Orio Vergani
Ventanilla de cuentos corrientes / Enrique Jardiel Poncela
Night World 1: Hijas de la noche / L.J. Smith
El diablo de los ojos verdes / Emilio Carrère
Nombre de guerra / José de Almada Negreiros

Mucha suerte a todos los que os animéis a participar.

martes, 8 de junio de 2010

Cuando publicar se convierte en el Apocalipsis

Recientemente me informé de cómo publicar un libro, en una pequeña imprenta a la vez que librería donde también venden artículos de papelería, en Alcorcón, la localidad donde resido. Fue de casualidad, como la mayoría de las cosas transcendentes que me suceden en la vida; no iba buscando asesoramiento ni mi intención era emprender la hazaña de publicar una de mis novelas, pero me tropecé con la propuesta.
Un buen día, entré a la pequeña tienda a la que hago alusión, habría pasado más de mil veces por la calle donde está situada y nunca me había fijado en ella ni detenido siquiera frente a su escaparate repleto de libros de todo tipo; ese día iba como acompañante de otra persona que necesitaba encuadernar en canutillo un trabajo para clase y me dio por preguntar al dueño que si encuadernaban libros, y sí, tanto en tapa dura como en blanda, en todos los formatos y con acabados para todos los gustos... Lo ideal para mí, que cuando termino una novela tengo la costumbre de imprimirla con mi impresora casera, cortar las hojas, diseñarle unas bonitas guardas y llevar todo el conjunto a encuadernar para tener en casa una copia de mi trabajo en papel. Normalmente conservo mis obras impresas, no sólo en un archivo InDesign (el programa que utilizo habitualmente en la maquetación de textos para luego convertir el documento a pdf y guardarlo así en dos formatos diferentes por motivos de seguridad y porque la extensión que usa Acrobat es la más utilizada comúnmente y poco pesada). Les entregué mi libro listo para encuadernar y el propietario del negocio me ofreció un montón de información para publicar una tirada pequeña (de unos 100 ejemplares) de ese u otro libro que yo tuviese escrito.
Este señor me estuvo explicando muy amablemente que los pasos para publicar un libro eran sencillos (repito: sencillos, y eso no conlleva que no sea caro para cierto nivel adquisitivo, porque la teoría dista mucho de la práctica).
Yo tenía poca idea sobre este tema, pero si alguna persona, al igual que yo, tiene curiosidad o está interesada pues espero servirle de utilidad y que con mi ayuda pueda orientarse un poco en el proceso.
Primero se debe poseer material serio que publicar, claro está, y una vez que se tenga lo esencial (la obra acabada) el autor puede costearse él mismo la edición o bien encontrar una editorial para que ponga el dinero por él y distribuya el libro (hablando en plata: tener dinero o convertirse en Ulises para enfrentarse a la Odisea)


Normalmente, si alguien investiga un poco por Internet, se da cuenta que la mayoría de las editoriales, tanto virtuales como físicas, despliegan un amplio abanico de posibilidades a la disposición del autor, ofrecen un servicio completo o uno más modesto con lo esencial, según el dinero que el autor esté dispuesto a gastarse; aparte del servicio básico y primordial, las editoriales se pueden encargar de una corrección minuciosa y profesional del escrito en todos sus aspectos, un diseño de portadas, elección de un formato estándar, una impresión en papel (en el caso que la hubiera) y todas esas opciones para mejorar el libro y hacerlo accesible a los lectores.
El hombre que regenta la imprenta a la que acudí me comentó que él se encargaba de realizar las pruebas de impresión antes de llevar a cabo la tirada definitiva, de hacer una corrección ortográfica (me dijo que existía gente que le había entregado sus escritos a mano) y también que elaboraba portadas para las cubiertas con un diseño predeterminado o el que el cliente desease colocar (hacerlo en offset es lo más económico y lo que más calidad ofrece actualmente, yo personalmente lo recomiendo porque lo he probado en clase de Técnicas Gráficas Industriales cuando cursé Ilustración; es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o soportes similares, que consiste en aplicar una tinta grasa sobre una plancha metálica, y el proceso es muy parecido a la litografía).
Para mí existen dos principales inconvenientes: encontrar una editorial que ponga el dinero necesario para que mi libro vea la luz, y buscar una buena manera de promocionarme para vender al menos todos los ejemplares y no perder mi inversión en el presunto caso de que yo sea mi propia editorial. Por ahora estoy remasterizando una de mis novelas para poder presentarla, y mientras tanto también estoy esforzándome en llevar este blog actualizado, en anunciarme en otros blogs y en participar de forma activa todo lo posible.
Si lo que se desea es que el público tenga acceso a un libro y pueda comprarlo, lo apropiado e idóneo sería que dicho libro fuese publicado por una editorial y que ésta pagara al autor por ello; a menudo, las editoriales prefieren publicar libros que hayan sido premiados en concursos o certámenes literarios porque así no se arriesgan a perder su dinero, pero por experiencia sé que presentarse a un evento de esta índole no significa ganar de forma automática; cuando se acumulan muchas derrotas y todo intento es fallido puede resultar muy frustrante, hasta el punto de tirar la toalla si no se asume y acepta con sangre fría; puedes pasarte la vida entera probando suerte y no obtener recompensa, así que terminas por creer que el jurado ha descartado tu obra porque no vale un pimiento y si tantas veces la ha rechazado será por algo. Pero si lo que se quiere es hacer una tirada pequeña para amigos y familiares, lo mejor es acudir directamente a una imprenta para que te realicen un presupuesto.
Siempre y cuando un autor tenga dinero puede hacer lo que quiera con su libro, recalco "lo que quiera" porque es así, ya haya realizado la obra maestra de su vida o lo peor jamás escrito antes sobre la faz de la tierra; puede publicarlo sin preocupaciones ni pretensiones económicas, otra cosa es que lo venda. Si un autor (novel o no) posee dinero, no necesita buscar una editorial que le pague la publicación, él mismo puede acudir a cualquier imprenta y costearse una tirada de cuántos ejemplares desee.

Un punto a tener en cuenta es que es obligatorio solicitar un depósito legal y/o un ISBN, que son dos cosas diferentes.
El I.S.B.N (International Standard Book Number) a grandes rasgos es un identificador único para libros. Es para uso comercial y su propósito es identificar un título o la edición de un título de un editor específico. Creo que es totalmente gratuito, excepto por lo de cederles dos copias del libro o los ejemplares que estipulen.
El Depósito Legal, como su propio nombre indica, es un depósito donde van a parar ejemplares de las publicaciones de todo tipo, reproducidas en cualquier soporte, por cualquier procedimiento para distribución pública, alquiler o venta. Para las obras impresas, el impresor es quien debe solicitarlo. Si la obra está sujeta a I.S.B.N se entregarán 5 ejemplares, de los cuales 3 se envían a la Biblioteca Nacional, 1 permanece en el Depósito Legal y 1 se entrega a la Biblioteca General de Navarra. Si no posee I.S.B.N se entregarán 4 ejemplares; 2 a la Biblioteca Nacional, 1 al Depósito Legal y 1 a la Biblioteca General de Navarra.

Si alguien sin titubeos ni indecisiones tiene ganas (o dinero) para intentarlo y se siente con ánimo capaz de cumplir todo este proceso sin rendirse por muchos tropiezos que encuentre a medida que avanza por el tortuoso y pedregoso camino de publicar un libro, adelante, yo desde este rinconcito de mi blog les aporto mis mejores deseos para alcanzar el triunfo y les retiro algunas piedras para dar el primer paso.
Con frecuencia me planteo que a mí no me merece la pena complicarme tanto la vida por una afición con la que antes disfrutaba sin exigencias, sólo para desahogarme y hacer algo satisfactorio en mi tiempo libre, pues no tenía pensado dedicarme profesionalmente a ello. Está claro que si tienes suerte o eres famoso puedes publicar cualquier cosa, pero yo no tengo nada más que un puñado de letras huérfanas que se quedan navegando a la deriva por la pantalla de mi ordenador, respirando la tinta de mi bolígrafo en los cuadernos y llenando de garabatos el papel de mis post-it verdes que me acompañan a todas partes. La gente ya tiene escritores (algunos buenos, muchos malos y la mayoría mediocres) para leer sus libros y arrojar sobre ellos sus críticas, no necesita que ese montón aumente su dimensión conmigo. No descarto atreverme a realizar en un futuro no muy lejano una tirada pequeña de alguna de mis novelas para venderla a mis amigos, conocidos o a las personas que gracias a los que me rodean estén interesadas en adquirir un ejemplar, porque es así como un autor empieza normalmente, pagando como particular a una imprenta una tirada de unos 100 ejemplares para darse a conocer a su círculo más cercano. Para algunos esta entrada en mi blog significará el Génesis, pero para mí sólo cabe esperar que no se convierta en el Apocalipsis.

domingo, 30 de mayo de 2010

Escribir: ardua y peliaguda tarea

Tener ideas (aunque no se ejecuten, porque a partir de ese preciso momento dejarían de ser simplemente ideas para convertirse en actos y entonces allá cada uno con las consecuencias de la ley causa-efecto) no es algo malo, al contrario, si alguien carece de ideas (de cualquier tipo) debería empezar a preocuparse y a plantearse que tiene un serio problema en la vida. Aunque parezca mentira, existe cierta clase de gente sin iniciativa y sin criterios específicos que simplemente se limita a copiar o a imitar las genialidades de otros, es decir, seres casi a la altura de un parásito que absorben las ideas de los demás, cumpliendo su función primordial de esponja porque no poseen una personalidad propia ni definida.

Pero el problema en cuestión, para la gente con ideas, viene cuando esas ideas se multiplican, se amontonan y ya no se sabe qué hacer con ellas; si se intenta obviarlas y apartarlas de la mente producen un comezón insoportable en la cabeza hasta que se logra disiparlas, y entonces se regresa al problema del principio: que no se tienen ideas; pero si alguien se atreve a emplearlas y a transmitirlas también tiene un problema.

Con frecuencia me pregunto por qué esta energía superior que domina el universo (llamémoslo Dios, Cosmos, Mana o como se nos antoje denominarlo) no me habrá infectado el cerebro de matemáticas, por ejemplo. Todo me resultaría menos complicado si las matemáticas me atrajesen de la misma forma que me fascinan las letras y las artes, porque π siempre va a ser 3,14159265.... La suma de 2+2 siempre dará como resultado 4, los números primos siempre van a ser números naturales que tienen exactamente dos divisores también naturales: él mismo y el 1. Algo así de racional, objetivo, cuantitativo y congruente nadie lo discute, es pura ciencia, en cambio, la música, el arte en todas sus vertientes o la literatura son actividades subjetivas y variables, productos realizados con una finalidad estética o comunicativa, a través de los cuales se expresan ideas, emociones o una visión del mundo, mediante diversos recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
La gran mayoría cree que el artista nace, no se hace. Yo no estoy del todo de acuerdo con esta teoría; no sé si existe algo implícito e innato en un sujeto o algún tipo de predisposición cognitiva desde una edad temprana, pero lo que está claro es que a lo largo de la vida, las aptitudes creativas, habilidades e inteligencia se pueden mejorar e incrementar mediante la práctica, la experiencia y la adquisición de conocimientos.

He tenido la oportunidad de escribir algunas cosas (sobre todo novelas) para mi uso y disfrute, pero sin llegar a publicar nada hasta el momento y no me considero escritora; no lo digo con una actitud modesta, sólo me considero aficionada a las letras y ni siquiera creo tener el derecho absoluto de criticarme a mí misma diciendo que lo que escribo está bien o mal porque no sería una opinión objetiva y aparte, en mi caso en concreto, siempre tiendo a machacarme, a auto-exigirme y a no conformarme con lo que hago.

Una vez me topé con alguien que me dijo: ¡Buah! ¡Escribir es fácil!
Bueno, si con eso se refería a copiar veinte veces en un papel "No volveré a hablar en clase" o a hacer un cuadernillo de caligrafía en 5º de E.G.B, pues debo admitir que tenía razón, no sólo es fácil, sino que es pan comido, únicamente se requiere no ser analfabeto.

Para mí, escribir bien no es sólo no cometer faltas de ortografía y procurar poseer un vocabulario extenso y enriquecido de sinónimos, que también es importante y se agradece; ni siquiera es tener una idea genial para una trama si luego no se es capaz de desarrollarla, lo importante es la infinidad de formas que existen para transmitir el mismo mensaje y tener la capacidad de desenvolverse con soltura y elegir el modo adecuado, el idóneo para hacer de ello algo sublime. Si nos paramos a reflexionar es comparable a la publicidad, el producto que intentan vendernos puede ser algo inservible y sin finalidad alguna, algo que no necesitamos y hasta puede que sea un timo que no cumpla con lo básico que han prometido, pero si el anuncio es bueno seguro que picamos en comprarlo.

Aunque tengo ideas (de esas que a veces no me dejan ni conciliar el sueño si no termino escribiéndolas o convirtiéndolas en un dibujo, según para lo que sean) admito mis limitaciones. No sé si soy buena o mala escribiendo y nunca lo sabré con exactitud dada la complejidad para unificar las diversas opiniones, añadiendo también los gustos de cada uno; pero escribo porque me gusta, tanto como leer o dibujar, y me siento feliz ante el ordenador expresando todo aquello que quiero manifestar, al igual que disfruto pintando.

Que nadie se engañe, sea innato o no, escribir es un arte que requiere esfuerzo y exige constancia además de un inacabable aprendizaje donde nunca se ve la perfección absoluta, y encima existe la desventaja de que hay quienes lo ven como una pérdida de tiempo si no se saca un rendimiento económico, como si por tasar un libro y convertirlo en una fuente de ingresos fuese a mejorar la obra. De nada sirve la inspiración de las musas si no se es perseverante o no se dispone de una habilidad muy desarrollada para comunicarse. La revisión del escrito es también algo muy importante, porque yo por lo general admito que escribo con más lentitud que pienso y por miedo a que se me olviden las cosas pues suprimo sin querer hasta palabras enteras en las frases; además es imprescindible tener a mano un par de diccionarios para hacer cualquier tipo de consulta y asegurarse de que la palabra que hemos elegido es correcta (ya sea un adjetivo, adverbio, sustantivo o forma verbal)

A veces, después de tanto esfuerzo en pulirme en mi faceta literaria me desespero y desanimo porque, total, lo que escribo voy a tener el privilegio de leerlo yo y a lo sumo dos personas más, aunque si me pongo en este plan ya es bastante duro que yo me lea a mí misma porque no tengo compasión conmigo y no me perdono ni un error por insignificante que sea.
Como la gran mayoría, puedo suponer que lo que interesa realmente es el argumento, que de los fallos y demás se encargarán los correctores de las editoriales o quién sea el encargado; si el libro sólo va a leerlo quien lo escribió y sin intención de presentarlo a ningún concurso de literatura o comercializarlo pues quizá no merezca la pena escudriñar con minuciosidad cada página para sacarle toda clase de erratas, pero si el autor pretende publicarlo está muy equivocado al pensar que una revisión no importa, porque una obra mal presentada, con faltas ortográficas, gramáticas y hasta sintácticas es inmediatamente rechazada. No creo que las editoriales estén dispuestas a perder su tiempo y su dinero con alguien que se hace llamar así mismo escritor y que lo que de verdad debería hacer es repetir unos cuantos cursos en el colegio de nuevo.

Además de la satisfacción que ofrece el escribir un libro, también puede publicarse, es difícil, pero no imposible. Publicar un libro no es algo sencillo si no se ha alcanzado cierto renombre, fama y prestigio, a no ser que el propio autor asuma los gastos de edición y todo eso corra de su cuenta como en numerosos casos, pero para ello hay que disponer de una cantidad de dinero estimada y que vaya destinada a tal fin. Aunque de esto ya hablaré más adelante, cuando me informe detalladamente del proceso y los requisitos para una publicación; mientras tanto, me voy con mis letras a otra parte.