Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2013

¡Felices fiestas!

Pese a que no he publicado una entrada en el blog desde el verano y tengo este sitio un poco abandonado por diversos motivos, me gustaría compartir con vosotr@s la tarjeta navideña que he realizado este año y desearos a tod@s una feliz Navidad, una buena salida de año y una mejor entrada en el 2014.

¡Un besazo enorme y disfrutad de estas fiestas!


jueves, 23 de mayo de 2013

¡Entre letras y pinceles cumple tres años!

He estado liadísima desde la última entrada que publiqué en el blog, pero creo que la espera de ésta entrada merece la pena porque le he dedicado mucho tiempo y amor. Intentaré ponerme al día desde ahora con vuestros blogs y con el mío propio y, aunque parezca la excusa de siempre, lo cierto es que nunca he faltado a mi palabra.

Como algunos ya sabréis, el número tres me gusta, como casi todos los impares, y por ello he hecho mi versión de "Las tres Gracias" de Canova para ilustrar el cartel de mi tercer aniversario, sí, mi tercer cumpleblog... ¿Quién me lo diría?
Por tercer año consecutivo efectuaré un sorteo en “Entre letras y pinceles” para que lo celebréis conmigo como se merece.


Premios del sorteo:

Lote 1: Marcos de fotos. Estos marcos (nyttja) de Ikea están diseñados para exponer fotografías de 10x15 cm, adaptándose tanto a posición vertical como horizontal, incluso se pueden colgar en la pared; su frente protector está fabricado en plástico de poliestireno, lo cual los hace muy resistentes y seguros. Cada marco tiene un tamaño completo de 13,5x18,5 cm. Estos marcos de madera lacada no tendrían nada de especial si no fuera porque los he customizado, aportándoles un divertido toque personal y exclusivo. Ambos marcos están totalmente hechos de forma artesanal, mediante un collage de Etilvinilacetato (goma EVA) troquelado.
Además, este lote incluye una fantástica libreta cuadriculada de 8,2x11,2 cm, con el diseño de la cabecera del blog en su portada y el fondo del blog en su contraportada.

Marcos "Lote 1"
(pincha en la imagen para ampliar)
Libreta "Lote 1", anverso y reverso
(pincha en la imagen para ampliar)

Lote 2: Alfombrilla para ratón. La perfecta fusión entre lo retro y lo actual con esta ilustración de estilo grunge, aplicada a un objeto imprescindible para nuestro dispositivo apuntador. Si sois reacios a dejar vuestra anacronía atrás, éste es vuestro lote, ideal para apasionados de los coches antiguos y paisajes urbanos. La ilustración está realizada a mano mediante rotulador en papel, y asistida posteriormente por ordenador para su impresión. La alfombrilla posee unas medidas de 21x25 cm y un grosor de 4mm de base antideslizante para una mayor adherencia a cualquier superficie.
Este lote, como el anterior, consta de una libreta cuadriculada de 8,2x11,2 cm, con el diseño de la cabecera del blog en la parte delantera y el fondo del blog en la parte trasera.

Alfombrilla "Lote 2"
(pincha en la imagen para ampliar)
Libreta "Lote 2", anverso y reverso
(pincha en la imagen para ampliar)

Si estáis interesad@s en participar sólo atended a estas bases:

Bases:

+ Todos los seguidores del blog, suscritos antes de esta entrada, podéis participar.
+ Los premios los enviaré por correo postal; el porte es gratuito; y sólo requeriré vuestra dirección si resultáis premiados.
+ El plazo para participar comprende desde hoy, 23 de Mayo, hasta el 21 de Junio a las 00:00 h.
+ La lista de ganadores la haré pública el 23 de Junio gracias a random.org.
+ Sistema de puntos:
* Sólo por participar os asignaré 5 puntos.
* Si sois comentaristas habituales tendréis 20 puntos. (Referencia: "Top comentaristas")
* Por seguirme en la página oficial de facebook y/o twitter os daré 3 puntos.
* Y por publicar un anuncio con este sorteo en vuestro blog o twitter otros 2 puntos (tomad la primera imagen, es decir: el cartel, de esta entrada para anunciarme).
+ Para participar mandadme un mail a mi correo electrónico; en el asunto poned “Sorteo Entre letras y pinceles”, con los siguientes datos:
* Nick con el que figuráis en mi blog.
* Vuestra dirección de correo electrónico, donde os mandaré un mail con los números con los que participáis y, si resultáis premiados, para contactar con vosotros.
* Lista con el recuento de puntos, para verificar que es correcta.
* Es muy importante que me especifiquéis si participáis en el lote 1 o en el lote 2, o repartir los puntos como convengáis para ambos lotes.

Ante cualquier duda, ya sabéis que podéis contactar conmigo mediante comentarios o por correo electrónico.

Y después de ver los premios de este año... ¡No perdáis más tiempo y participad!

jueves, 14 de febrero de 2013

¡Feliz San Valentín!

Hoy, presuntamente y según lo establecido, es San Valentín; a la gran mayoría este día le parecerá algo puramente superficial, un día como otro cualquiera donde quien más o quien menos comprará algún detalle romántico a su pareja y esperará ser correspondido de igual forma, como si el amor se pudiese medir por el precio del regalo o bastase con decir "te quiero" para demostrar cuánto amor se siente. Pese a que desde ese punto de vista todo se antoja como una sofisticada estrategia de marketing comercial para fomentar el consumismo y salir de la cuesta de Enero, no por ello yo voy a desprestigiar tal día, olvidando su verdadero significado, que va más allá de lo que uno puede adquirir con su tarjeta de crédito.
Intentaré aprovechar tal día en esta entrada porque es la excusa perfecta para hablar de amor en estos tiempos virulentos que corren, donde la palabra odio se emplea con más asiduidad de la que nos gustaría, envenenando las bocas de los emisores y los corazones de los remitentes (que hippie me ha quedado el párrafo, a ver si me nominan para el premio Nobel de la Paz...)

Por lo general, estamos acostumbrados a contemplar "el día de los enamorados" como algo típico que celebrar con la pareja, pero quisiera que este día no excluyera ni marginara a todos aquellos y aquellas que no tienen una, me gustaría que cualquiera pudiera disfrutarlo, concediéndose un capricho o algo similar porque el amor propio también es amor, y si Cupido tiene algo que objetar al respecto que venga y me lo comunique en persona, veremos si no se marcha con unas cuantas flechas clavadas y las alas en un estado deplorable (releyéndome, ya entiendo por qué no me nominarían para el premio Nobel de la Paz...)
Yo reconozco ser muy enamoradiza en el amplio sentido de la palabra, lo mismo me puedo enamorar de un cuadro de Velázquez en El Prado que de un bocata de calamares en El Brillante, y es que para mí no hay distinciones, nos podemos enamorar de cualquier persona, animal o cosa que nos aporte felicidad y nos haga sentir especiales o privilegiados por un instante.

A continuación, doy paso a mis tarjetas para tal ocasión; es curioso, pero hasta que no las he subido a esta entrada no me he dado cuenta de la cantidad de tarjetas que tenía acumuladas, esperando ver la luz en este blog.
Las ilustraciones y diseños están realizados a rotulador, en papel de 90 gr, o son collages con cartulinas de color, con un tamaño original que no excede del DinA-4. Después de escanear las imágenes, la mayoría las retoco por ordenador, ajustándoles también el formato para su posterior impresión.
No sé vosotr@s, pero yo acabo lo suficientemente saturada de ver corazones, rosas y angelotes con arco por todas partes cuando se acerca esta fecha y con mi predisposición de absorción visual como ilustradora me contagio fácilmente de tanto icono y estereotipo, convirtiendo mi arte en una víctima más de lo clónico, así que perdonadme si soy empalagosa.

Un mensaje romántico para una tarjeta sencilla.
Me costó mantener el fondo blanco, pero lo conseguí.

Enternecedora tarjeta.
En mis momentos ñoños me salen cosas como ésta.

Coexistencia de la combinación perfecta
para mí: estos colores, simetría y gatos.

Porque el amor no entiende de idiomas.
Esta tarjeta gana más impresa porque es troquelada.

Un cupido de lo más perjudicado.
Las estrellas me chiflan
y trastear con la tipografía ni os cuento.

Con cierto toque de calidez y un montón de corazoncitos,
vamos, un horror vacui imposible de superar.

Un diseño sencillo para una idea compleja,
tanto como resolver el puzzle de nuestra vida cotidiana.
Para ver la tarjeta de este año tendréis que esperar al siguiente, así funciona esto, la exclusividad de cada una la tiene mi pareja y, aunque quede cursi (que a veces lo soy, no todo en mí es bordería y palabrotas por doquier), él es la razón por la que todas estas tarjetas que expongo están hoy aquí.

Y para despedirme, os traigo una de las mejores baladas de todos los tiempos, que el 14 de Febrero aún no me ha atrofiado mi gusto musical. Os dedico este "Nothing else matters" de Metallica y ya sabéis, querer y ser queridos porque como dice el título de esta canción: nada más importa.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Anyway


"Anyway" es el título de este diseño que realicé para un proyecto de clase, el cual consistía en elaborar una portada de cd con temática y técnica libre, incluso el grupo musical podía ser imaginario o, si se prefería, tomar referencias de una banda o solista existente en la realidad.
   
Tras muchos bocetos dispares que no me convencieron y que distaban de forma abismal de la imagen final que os muestro, me propuse vencer el "horror vacui" que padezco y trabajar en una portada sencilla y minimalista; creé la portada de un álbum inventado que podría servir para cualquier grupo, sea cual sea su género musical, aunque he de reconocer que le quedaría bien a algún tipo de música alternativa por el estilo de la imagen.
   
La idea de bautizar al disco "Anyway" surgió de una anécdota personal. Cuando asistía a clases de dibujo y pintura en una academia de mi localidad tenía a una compañera de origen estadounidense que siempre solucionaba cualquier cuestión o cambiaba de tema diciendo "anyway"; a mí me resultaba tan gracioso cuando lo pronunciaba que decidí basar el proyecto de la portada en esa anécdota. 
   
Esta ilustración asistida por ordenador no tiene ninguna complejidad, de ahí que la imagen y el significado de la palabra "anyway" se compaginen.
Para su creación escaneé directamente un "collage" (por denominarlo de alguna manera) que constaba de una cartulina negra anexa a un trozo arrugado de papel blanco por un clip; creo que no se puede ser más básica en lo que se refiere a diseño y composición. Una vez tuve la imagen en Photoshop seleccioné la tipografía oportuna y lo monté sobre un fondo blanco texturizado, respetando el contraste acromático que impera en la imagen.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Cálido Egipto

"Cálido Egipto", ilustración actual.

Prometí no rendirme ni abandonar el blog fácilmente, así que, para no perder el ritmo ni la constancia y cumplir con mi palabra, os traigo una entrada con una ilustración que espero sea de vuestro agrado.
Estoy realmente sorprendida al comprobar la cantidad de trabajos que tengo guardados y olvidados por toda la casa; algunas obras, como la que os muestro, que aún no han visto la luz en el blog para tener sus 15 minutos de gloria como diría Andy Warhol.

Todavía no he empezado el megalienzo que anunciaba en la entrada anterior porque acabo de volver de Burgos tras pasar unos días de turismo cultural en dicha ciudad con mucho encanto y en la cual, aparte de tener una de las catedrales más maravillosas de España, das una patada y aparecen preciosas iglesias por doquier que merecen ser visitadas; así que hasta que me organice con el lienzo pendiente y revise las fotografías de Burgos para elaborar un pequeño reportaje fotográfico que expondré para vuestro disfrute y deleite pues iré echando mano de trabajos que ya ni recordaba.

Volviendo al tema principal de la entrada, "Cálido Egipto" es una ilustración que tiene ya su tiempo, aproximadamente unos 6 años, aunque ahora mismo no podría concretarlo con exactitud; me la encontré en formato digital el otro día al organizar unos archivos en mi ordenador y he decidido publicarla haciéndole unos cuantos arreglos y mejoras.

He tenido serias dificultades para catalogar la técnica de esta ilustración porque considero que es una mezcla de todo.
La cabeza que representa un perfil egipcio femenino y que guarda un asombroso parecido con la escultura de la bella Nefertiti (ya que mi dibujo está inspirado en ella) está realizado con lápices y barras de creta sobre papel Canson; tras su elaboración a mano, la imagen es escaneada y montada sobre un fondo hecho con Photoshop; por otra parte, los jeroglíficos están pintados a mano en otro soporte y utilizando grafito como técnica, posteriormente integré los jeroglíficos en la ilustración asistiéndola por ordenador, así que tras mucho collage digital y manual aquí tenéis el resultado final.

Os expongo la ilustración de hace unos años para que la comparéis con la actual (encabezando la entrada) y así apreciéis los arreglos que he llevado a cabo, para mi gusto han mejorado y realzado su estética.

"Cálido Egipto", ilustración original.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Toxicity


Después de mucho tiempo de inactividad por estos mundos de Internet (y para ser totalmente sincera, también sin tocar un pincel), he conseguido reabrir el blog con una nueva ilustración gracias a los ánimos que he recibido, nada que agradecerle al maldito calor, que me ha amargado el que se suponía que tenía que ser el comienzo del precioso mes de Septiembre con sus misericordiosos 22 Cº apiadándose de mi alma cuarteada por el insoportable verano.

No intentaré compadecerme justificando mi tardanza ni aburrir a nadie con mi mal talante con el universo, aunque lamento que el cierre temporal del blog se haya prolongado más de lo previsto, pero ya sabéis, el hombre propone y Dios (que sólo existe para hacernos la vida imposible) dispone.

Dicen que la cara es el espejo del alma y yo no podría estar más de acuerdo, pero también considero que el alma y los sentimientos tienen otras formas de manifestarse y donde reflejarse, como por ejemplo: en el arte. Resulta evidente que mis ilustraciones y escritos son pruebas fehacientes de ello, cualquiera que intente crear algo deja su huella impregnada incluso sin pretenderlo.

Últimamente todo ha pasado por mí sin pena ni gloria, pero hace poco me sorprendí al comprobar que una canción, escuchada anteriormente cientos de veces, me sacó de la indiferencia en la que me hallaba sumida.
"Toxicity" es el título de la canción a la que me refiero, la cual también da nombre al segundo álbum publicado en 2001 por la banda de metal alternativo "System of a Down".
Al escuchar de nuevo esta canción decidí inspirar una ilustración en ella porque me sentía tóxica, tan golpeada como la batería de John Dolmayan, desordenada y sobreviviendo en algún lugar entre el silencio sagrado y el sueño; así que aquí tenéis esta "illustrated song" algo radiactiva y siniestra, el resultado plástico del sonido.

“Toxicity” es un collage de técnica mixta sobre contrachapado de 70x50 cm y para encontrarme algo oxidada estoy satisfecha con el resultado; ya que iba a reabrir el blog necesitaba un formato en el que mi mano campara a sus anchas para recuperar el manejo; pues el DinA-4 se me antojaba impracticable, demasiado contenido.

Como anticipo a lo que estoy tramando os adelanto que estoy preparando un cuadro que me llevará bastante tiempo concluir dado su tamaño y complejidad entre otros desafíos, un lienzo de 162x114 cm para desahogarme todavía más... (A pequeñas personas, grandes lienzos)

Os adjunto el videoclip de Toxicity y la letra de la canción a continuación, que lo disfrutéis en mi singular regreso:


Toxicity - System of a Down

Conversion, software version 7.0,
looking at life through the eyes of a tire hub,
eating seeds is a pastime activity,
the toxicity of our city... of our city.

No, what do you own the world?
How do you own disorder, disorder?
Now, somewhere between the sacred silence, sacred silence and sleep;
somewhere between the sacred silence and sleep.
Disorder.. Disorder... Disorder.

More wood for their fires, loud neighbors,
flashlight reveries caught in the headlights of a truck;
eating seeds is a pastime activity,
the toxicity of our city... of our city.

No, what do you own the world?
How do you own disorder, disorder?
Now, somewhere between the sacred silence, sacred silence and sleep;
somewhere between the sacred silence and sleep.
Disorder.. Disorder... Disorder.

You, what do you own the world?
How do you own disorder?
Now, somewhere between the sacred silence, sacred silence and sleep;
somewhere between the sacred silence and sleep.
Disorder.. Disorder... Disorder.

When I became the sun, I shone life into the man's hearts.
When I became the sun, I shone life into the man's hearts.

sábado, 26 de marzo de 2011

Nuestro corazón está en Japón


Desde que ocurrió el seísmo con el posterior tsunami que asoló Japón no he parado de darle vueltas a este trágico asunto; a veces prefería no ver las imágenes que emitían por televisión pues la crueldad y dureza de éstas eran demasiado lacerantes en cada noticia.
Aún trato de asimilar cómo la madre naturaleza puede ser tan atroz en algunas ocasiones; los destrozos originados en la capital de Japón, Tokio, son tan perturbadores como las vidas humanas que se ha cobrado el terremoto junto con el tsunami. Por si fuese poca la desgracia, la central nuclear de Fukushima se ha visto alarmantemente dañada y afectada, con riesgos de fuga a causa de la suspensión de su refrigeración, y como era de esperar, el pánico se ha propagado entre la población a nivel mundial como auténtica radioactividad.
Ante tales hechos una siente miedo, auténtico terror; me pongo en situación y me siento tan pequeña, indefensa e insignificante como una hormiga cuando corre el riesgo de morir aplastada por la suela de un zapato y no encuentra lugar idóneo ni refugio para ponerse a salvo.
Con lo susceptible que soy, quería, sinceramente, hacer algún modesto trabajo artístico para expresar mi solidaridad al pueblo nipón y plasmar mis sentimientos, pero la inspiración me abandonó y no ha venido a visitarme cuando más precisaba de ella.

Mis crisis artísticas son un tanto peculiares, en mi caso en concreto no se producen por falta de ideas o interés ni tampoco por pereza (normalmente tengo carpetas llenas de bocetos, los cuales desecho casi de forma automática porque me resultan poco convincentes a la hora de desarrollarlos); es algo extraño y difícil de explicar (y aún más complicado de entender si nunca os ha pasado algo semejante), pero me sucede de manera cíclica y por más que lo tenga asumido y no me pille de nuevas pues me es inevitable. Creo que podría definir este estado de frustración como un bloqueo en el que la ansiedad por transmitir un mensaje (en cualquier ámbito: verbal, plástico, escrito...) es precisamente lo que me dificulta hacerlo.

Hace unos días visité el blog de ilustración de mi buena amiga Bea, había publicado una entrada referente a la catástrofe de Japón con un cartel que quita el hipo (os recomiendo verlo); una vez más, nuestras mentes telépatas parecían estar conectadas, de casualidad yo también estaba intentando trabajar en algo similar, pero esta dichosa crisis estaba vetando mis planes más inmediatos e impidiéndome realizar algo a la altura de las circunstancias.
La respuesta de Bea a mi comentario en su entrada me animó bastante, así que me decanté por seguir su consejo y decidí afrontar el "atasquillo" creativo (como ella lo denomina) como buenamente pude. Ayer me propuse desarrollar uno de los bocetos que había descartado hace semanas y lo que os muestro en esta entrada es el resultado final: un collage tipográfico realizado con tinta china en papel de alto gramaje y asistido por ordenador, con una medida original de 20x70 cm. 

Y como más vale tarde que nunca, aquí os expongo este sencillo cartel, porque después de la tragedia es cuando Japón más necesita de un apoyo mundial para volver a recuperarse y a resurgir de las cenizas como el ave Fénix. Lo que sí valoro y es digno de admiración es que los japoneses son gente con un aplomo y una entereza increíbles, y cuesta verles desmoronados incluso siendo víctimas de una catástrofe de tal envergadura.
Aparte de nuestros mejores deseos para Japón, os informo de que si sois clientes de Movistar y/o Vodafone podéis contribuir económicamente con un donativo, mandando un mensaje de texto (sms) para colaborar con la Cruz Roja; si os interesa os recomiendo echarle un vistazo a esta web donde lo explican.

lunes, 14 de febrero de 2011

San Valentín


Hoy, 14 de Febrero, se celebra San Valentín, también conocido como "Día de los enamorados", día en el que especialmente las parejas (novios o matrimonios) se expresan su amor.
Es una celebración de origen confuso, pero su tradición se ha ido implantando en todo el mundo y cobrando importancia en los dos últimos siglos.
Algunos sitúan la primera aparición de esta fiesta en la mención de un poema romántico del inglés Geoffrey Chaucer. Otros, sin embargo, desvinculados de lo eclesiástico, se remontan a la antigua Roma (de ahí las famosas y típicas representaciones actuales en tarjetas y postales de la figura de Cupido), pero su relación con fiestas paganas como las Lupercales es completamente dudosa y nada fidedigna.

Muchos pensareis que, en realidad, esta celebración es una estrategia perfecta de marketing para promover el consumismo después de la cuesta de Enero; yo misma opino que el amor no se demuestra sólo con regalos y mucho menos un único día al año (que bien han marcado en el calendario el 14 de Febrero como podría haber acordado el 21 de Marzo).
Así que como creo firmemente en ese sentimiento de concepto abstracto al que han denominado amor (sea del tipo que sea: filial, fraternal, propio, amistoso, sexual, romántico, etc...) y no me gusta atacar al comercio siempre que encuentro oportunidad, deseo que disfrutéis del amor en toda ocasión, que lo deis, recibáis y compartáis con vuestra pareja, familiares y amigos porque al fin y al cabo lo importante es querer y ser querido, o al menos eso es lo que yo interpreto en el mensaje.

Respecto a la ilustración, es una tarjeta que realicé con motivo de este día. Advierto que el tema representado no es de lo más original, pero me agrada el diseño que logré; está realizada mediante un collage de técnica mixta, con una medida original de DinA-4.

Y como los heavys también tenemos nuestro corazoncito y somos muy románticos (no me contradigo, sólo me complemento), aparte de mi ilustración, me gustaría compartir con vosotros una de las mejores baladas que existen (al menos para mí); "Still loving you" de Scorpions, incluida en el álbum "Love at first sting" (1984).


Still loving you - Scorpions

Time, it needs time to win back your love again;
I will be there... I will be there.
Love, only love can bring back your love someday;
I will be there... I will be there.


Fight, babe, I'll fight to win back your love again;
I will be there... I will be there.
Love, only love can break down the walls someday;
I will be there... I will be there.

If we'd go again all the way from the start,
I would try to change the things that killed our love.
Your pride has build a wall, so strong that I can't get through.
Is there really no chance to start once again?
I'm loving you...

Try, baby try to trust in my love again;
I will be there... I will be there.
Love, our love just shouldn't be thrown away;
I will be there... I will be there.

If we'd go again all the way from the start,
I would try to change the things that killed our love.
Yes, I've hurt your pride, and I know what you've been through.
You should give me a chance this can't be the end.
I'm still loving you... I'm still loving you...
I'm still loving you... I need your love...
I'm still loving you...

domingo, 30 de enero de 2011

"Cadáver exquisito" por la PAZ

Cadáver exquisito para el día de la Paz (2011)
(click en la imagen para ampliar)

El cadáver exquisito, en su variante de arte visual, (para quien no lo recuerde o se acabe de incorporar recientemente al blog) es el resultado de ensamblar un conjunto de imágenes o dibujos, donde un grupo de personas realizan una composición en secuencia con un conocimiento restringido de la obra del compañero anterior. Para más información sobre el tema y para ver la entrada del anterior “cadáver exquisito” haz click aquí.

Como el juego tuvo buena acogida, Guerrero ilustradora y yo decidimos animar a los seguidores de nuestros blogs a participar en el próximo que se convocara. Ella me propuso hacer el segundo "cadáver exquisito" con las siguientes bases y reglas que me dispongo a detallar a continuación:
  • El tema elegido: ¿Qué te sugiere a ti la PAZ?, con motivo del día de la Paz (30 de Enero), fecha en la que también se conmemora la muerte del líder Mahatma Gandhi.
  • El formato estipulado: un folio DinA-4 en posición horizontal, donde se ocuparía todo el espacio o gran parte de él; el primer participante cedería el margen derecho de su dibujo al siguiente y éste lo continuaría a partir de esas líneas, así pues, el margen derecho del primero se convertiría en el margen izquierdo del segundo participante.
  • La técnica a utilizar: lápiz de grafito, pudiéndose trabajar el claro-oscuro o simplemente silueteado y línea.
  • Anotación fundamental: no es necesario saber dibujar ni poseer conocimientos en artes plásticas, sólo es cuestión de expresarse mediante el dibujo, respetando los requisitos del juego.

Pese a todos los imprevistos acontecidos y una grave falta de tiempo hemos conseguido nuestro objetivo. A continuación hago mención a todos los participantes, según en el orden que aparecen en este trabajo colectivo:

El inconveniente principal ha sido el poco tiempo que hemos tenido a disposición (yo, personalmente, realicé mi parte en menos de dos horas), ya que todo tenía que estar listo para el 30 de Enero y por ello algunas personas no han podido aceptar nuestra propuesta. Como es lógico, había que organizar a los participantes, establecer un orden de juego, montar los dibujos por Photoshop y crear homogeneidad tratando el fondo de los dibujos (esto último se lo debemos especialmente a Guerrero), redactar la entrada y mandar por mail el "cadáver exquisito" resultante a todos los que hemos colaborado para que esto sea posible.
Pero hemos demostrado que sabemos trabajar en equipo y que el esfuerzo ha merecido la pena... ¡Todo sea por la PAZ!

domingo, 16 de enero de 2011

Domingos que saben a cerveza y a gloria


“Cuando tu soberana sonrisa es mi enmascarado llanto y tu inquieta acritud es mi integra paciencia, sólo puedo pensar: Cinco sentidos, cinco, el color cinco me mantiene a salvo, rojo, activo, sigo vivo; lato, palpito, respiro, te miro; cinco, todo tú eres cinco, sigo vivo... vivo... en Domingos que saben a cerveza y a gloria resucito.”

Después de unas ajetreadas vacaciones navideñas, donde he compaginado el blog con sus correspondientes entradas festivas para cada ocasión junto con los compromisos familiares y un molesto resfriado que no termina de curarse, llegó la calma; y lo malo es que ese tipo de calma en particular, a la que me refiero, estaba equivaliendo a estancamiento.
Para no frustrarme por no conseguir una ilustración decente tras un montón de bocetos inconclusos de todas las ideas que rondaban mi mente, pues me dispuse hace unos días a corregir un capítulo de la segunda parte de la novela que estoy escribiendo, sobre todo para comprobar si en mi faceta literaria estaba más fina que en las artes plásticas. No había llegado ni al final del capítulo cuando me tuve que levantar de la silla y ponerme manos a la obra para hacer “esto” que he llamado: “Domingos que saben a cerveza y a gloria”, el mismo nombre que da título al capítulo que estaba corrigiendo. Y luego casi nadie me cree cuando aseguro que la inspiración llega en cualquier momento...
Lo que he denominado “esto” de manera cariñosa es una de las siete ilustraciones interiores que incluiré en la segunda parte de mi novela “Las flechas torcidas de Eros”, en la que sólo tenía previsto poner seis, pero bienvenida sea la séptima pues yo con la inspiración no discuto, es más, ni se me ocurre resollar en su presencia, no sea que la espante y me deje en ayunas otros tantos días donde todo intento o proyecto sin ella se vuelve desquiciante y francamente complicado.

El fragmento del texto que expongo es el que me aportó el golpe de inspiración y en él se basa mi ilustración. Será que yo también resucito los domingos cuando veo el color cinco (rojo) como el personaje de mi libro, y aunque no me sepan especialmente a cerveza sí que me saben a gloria.
Respecto al procedimiento, es un collage de técnica mixta sobre soporte de cartón rígido preparado previamente con un compuesto de piedra pómez blanca.
Me gustaría anunciar con antelación que en las próximas entradas del blog intentaré publicar el resto de las ilustraciones de mi novela, así como las cubiertas del libro.

miércoles, 5 de enero de 2011

Reyes Magos


Como prometí en una entrada anterior, me he propuesto tratar la aparición de los Reyes Magos en el cristianismo; según la tradición eran tres personajes venidos de Oriente que tras el nacimiento de Jesús acudieron guiados por una estrella para rendirle homenaje al Mesías con regalos (oro, incienso y mirra) de valor simbólico aparte de material; el oro representa la realeza, el incienso la divinidad y la mirra (usada para embalsamar) representa su futura muerte.
Algunos textos canónicos fueron integrados en el Nuevo Testamento de la Biblia; el evangelio de Mateo es la única fuente que menciona a unos magos (aplicando el término a sabios), pero no especifica que fuesen reyes ni señala el número de componentes del grupo; muchos suponen que eran tres por los presentes que constituyen su ofrenda. Tampoco consta ningún nombre ni se hace referencia al color de su piel; el hoy conocido como Baltasar era representado en el arte por un hombre caucásico, y hay claros y famosos ejemplos en el arte bizantino, en tiempos del emperador Constantino I. Sin embargo, textos no recogidos en la Biblia, como el evangelio del Pseudo Tomás, asignan nombre y número a estos personajes: Melchor, Gaspar y Baltasar, posiblemente sacerdotes procedentes de Persia.
En leyendas de origen ruso se asegura que había un cuarto Rey Mago al que se le da el nombre de Ogamyer Otraucle y en otra variante es conocido como Artabán.

Actualmente, en algunos países como en España, existe la tradición de representar a los Reyes Magos en cabalgatas la noche del 5 de Enero, trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas anteriores a la noche de la Epifanía, cartas en la cuales muchos indican sus méritos y buen comportamiento para merecer recibir los presentes que exigen; todo ello compite frente a la reciente introducción de Papá Noel o Santa Claus, influencia de la cultura estadounidense y de otros países extranjeros.
La noche del 5 de Enero, antes de acostarse, los niños deben dejar sus zapatos en algún lugar de la casa, preferiblemente en la terraza, balcón o ventana, acompañados de algo de agua y comida para alimentar tanto a los reyes como a sus camellos y así ayudarles a reponer fuerzas para continuar sus visitas a otras casas. Al día siguiente, los niños se encuentran allí los regalos o, en el caso de haber sido malos, carbón en su lugar. Es típico desayunar Roscón de Reyes esa mañana, bollo que suele contener escondida una figurita navideña y que quien la encuentre, según las tradiciones de cada hogar, o bien paga el roscón o simplemente tiene suerte.

Respecto a la ilustración que he realizado para esta entrada es un collage de técnica mixta y con una medida original de 52x27 cm sobre cartón.

Espero que todos vosotros hayáis sido buenos para que los Reyes Magos os traigan muchos regalos y que sus majestades no se hayan visto afectados por la crisis; si por algún casual a mí me traen carbón pues lo utilizaré para dibujar.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Cadáver exquisito

Parte superior: Fátima Ortiz.

Parte inferior: Beatriz Schez. Guerrero.

El cadáver exquisito (que nadie se alarme por el peculiar nombre, que no he matado a nadie ni me lo he comido después para degustarlo... ¡Ja, ja, ja! ) en lo referido al arte visual, es el resultado en el que se unen un conjunto de imágenes o dibujos, donde un grupo de personas realizan una composición en secuencia; cada persona sólo puede ver el final de lo que dibujó la anterior y a partir de ese fragmento parcial debe continuar el dibujo sin conocimiento alguno de la imagen total que ha representado su anterior compañero.
También se puede aplicar el juego a crear textos, es más, tal movimiento nació en el ámbito de las palabras y luego fue adaptado al dibujo y al collage. El nombre de “cadáver exquisito” deriva de una frase que surgió cuando fue practicado por primera vez en francés: Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo)

Así que le propuse a mi compañera y amiga Bea
, quien cursó ilustración conmigo, que hiciésemos un cadáver exquisito juntas, rememorando viejos tiempos en clase; yo lo empecé haciendo la parte superior con lo primero que se me vino a la imaginación (una mano tatuada a henna de cuya palma mana alambre de espino), y escaneé unos dos centímetros del margen inferior para mandárselo por correo electrónico a Bea y que así pudiese realizar su dibujo a partir de mis últimas líneas. La única información que le facilité fue que yo había hecho un dibujo a lápiz en un folio de DinA-4 y en posición vertical, más que nada para no mezclar técnicas y que así tuviese homogeneidad.
Una vez ella hizo su trabajo (magnífico, una calavera muy apropiada para el nombre del experimento, con una tela de araña tan curiosa como el símbolo de la paz que pende de ella y el símbolo chino de la amistad "Kuki" que se encuentra al lado del cráneo representado), intercambiamos nuestros dibujos (esta vez enteros), los montamos por ordenador aplicándole un filtro al fondo blanco del papel para conseguir un acabado estéticamente más sugerente y aquí tenéis el resultado tan disparatado como espontáneo.

Si alguien se apunta a hacer la próxima autopsia no tiene más que comunicarlo, estaremos encantadas de tener un grupo más numeroso con el que compartir la experiencia; no hace falta ser artista ni tener conocimientos de dibujo, sólo se requiere pasar un buen rato (eso es imprescindible para participar) y se permite dibujar cualquier cosa a partir de las líneas que deje el compañero, sólo es preciso iniciativa y ganas de ver lo curioso que queda el conjunto.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Sunflowers


Después de haberme tomado unas vacaciones vuelvo a la rutina del blog, cosa que ya echaba de menos, y quería sorprenderos con algo como esto, una técnica inusual en la que acabo de empezar.
Hace poco adquirí un bote de pyssla (coloridas cuentas cilíndricas de mosaico, hechas de plástico termofusible que se colocan sobre una plataforma especial para su posterior planchado una vez acabado el dibujo) y como no me pude resistir a probarlas hice mi primer diseño combinado con pintura. Como podéis apreciar realicé unos girasoles, porque entre otras cosas me gustan tanto como a Van Gogh y no hay nada más típico para la estación del año en la que todavía estamos, después los coloqué sobre un soporte de cartón (29x16cm) previamente pintado con acrílico y así quedó el experimento.
Espero que os guste, especialmente a Lady Boheme porque ella fue la pionera en utilizar pyssla y me enganchó a esto.