Mostrando entradas con la etiqueta gráfica publicitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gráfica publicitaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2013

Carnaval 2013

He pasado más tiempo del habitual con el blog abandonado y los pinceles desterrados de mi vida cotidiana, pero creo que eso ya lo sabéis y es evidente; no hay nada más que mirar debajo de esta entrada y comprobar que no he publicado nada desde Octubre del año pasado.
No sé si vale de algo pedir disculpas, a vosotros, mis seguidores, por tan prolongada ausencia, pero por si acaso sirviera me gustaría hacerlo.
Regresar al blog, habituarme otra vez a redactar entradas y sentir de nuevo una chispita de pasión por lo que hago me está pareciendo harto complicado, no os voy a mentir, hasta ahora no he encontrado el modo exacto ni el momento adecuado para retomar este blog que en su día abrí con más miedo que vergüenza; miedo a que se me agotasen las ideas y la imaginación, miedo a tender a lo ecléctico, miedo a que a nadie le gustaran mis obras, miedo a ser mediocre en los temas, en definitiva, miedo a cosas que hoy poco me importan porque actualmente de lo que tengo miedo en realidad es de replantearme seriamente mi profesión y vocación como lo he estado haciendo los últimos meses.

No sé si ésta es la manera más idónea de empezar una entrada y anunciar mi vuelta, pero no lo puedo remediar, soy propensa al caos y de nuevo me siento como el primer día que inauguré este sitio, con más miedo que vergüenza otra vez; debe ser que vivo en un continuo "déjà vu" del que no tengo escapatoria.

He absorbido vuestros ánimos, he seguido los sabios consejos de CreatiBea y he hecho un esfuerzo del que ni yo me creía capaz, reabriendo este sitio con una ilustración publicitaria para Carnaval.
Creo que las ideas me iban a estallar en la dichosa cabeza por no dejarlas fluir a través de mi mano hasta plasmarse en el papel desde hacía meses, así que aquí tenéis al menos una de tantas cosas que me han pasado por esta retorcida y desgastada mente mía hasta hoy, espero que la disfrutéis (y prometo hacer obras mejores, o al menos prometo hacer obras, que quizá sea más factible).


La ilustración está realizada a acrílico sobre papel de 80 gr y posee unas medidas de 20,83 x 42,16 cm.

Y como dice la canción de Celia Cruz: "Oh, oh, oh, ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval y las penas se van cantando..." Por lo tanto, aprovechemos estas fiestas para ponernos el disfraz o quitarnos el que llevamos todo el año. 

domingo, 27 de febrero de 2011

Cartel contra la sequía


Se habla de sequía cuando permanece sin llover más tiempo del habitual y comienzan a notarse evidencias de efectos negativos en determinadas zonas de una región, algunos terrenos del planeta más propensos y vulnerables que otros a sufrir y padecer este fenómeno climático dada su aridez y predisposición, regiones relacionadas incluso con el proceso de la desertificación.
La sequía es un fenómeno hidrológico extremo que se define como una disminución circunstancial y significativa de los recursos hídricos durante un período prolongado de tiempo y que afecta a áreas extensas con consecuencias socio-económicas adversas y nefastas.
Es un fenómeno normal del clima, aunque muchos no lo consideran así equívocamente y lo califican de extraño; se implanta de manera paulatina y puede llegar a durar años en los casos más extremos, alternando recuperaciones relativas durante su permanencia.

Hace algunos años, España registró el mayor descenso de sus reservas naturales de agua. Los pantanos y demás depósitos hidrológicos mermaron en consideración y no sólo por el consumo humano, algo imprescindible si nos limitamos a cubrir nuestras necesidades más básicas sin incluir el derroche o desperdicio; con más evidencia se notó su declive en la época de verano, ya que las altas temperaturas en esta estación del año evaporan el agua de forma natural o la vegetación cercana absorbe y filtra el agua como es lógico para perpetuar su existencia; un factor más a tener en cuenta son los incendios forestales (provocados o no), pues no contribuyen en absoluto a la conservación del medio ni al ahorro, al contrario, es un gasto mayúsculo de nuestra más importante fuente de vida: el agua.

Como siempre debemos estar concienciados y alerta, aquí os traigo este cartel publicitario que realicé durante la época de sequía más reciente y actual que sufrimos, y me gustaría seguir promoviendo esta campaña porque más vale prevenir que curar.

Respecto a la parte técnica, la imagen principal está realizada mediante un montaje fotográfico digital asistido por ordenador, con un formato final del diseño de 16,65 x 28,01 cm y una resolución de 300 ppp (cartel especialmente dirigido para una impresión digital en papel couché de alto gramaje en brillo)

viernes, 25 de junio de 2010

Cartel para la protección del lobo ibérico


Pocos animales tienen tan mala fama como el lobo; exceptuando la leyenda de la fundación de Roma, donde se cuenta que los hermanos Rómulo y Remo fueron amamantados y criados por una loba, las arraigadas creencias de la tradición cultural siempre han relacionado al lobo con fuerzas oscuras de la naturaleza y lo han asociado con el mal. Otro dato a tener en cuenta son los refraneros y dichos populares en los que figuran frases como: "Verle las orejas al lobo", "lobo disfrazado con piel de cordero", "meterse en la boca del lobo"... Y por supuesto, el lobo es por excelencia el gran depredador que aparece en numerosos cuentos infantiles y fábulas, siempre como antagonista y obteniendo un trágico desenlace.
Lejos de mitificar más a este animal u otorgarle cualidades humanas como en los cuentos... ¿El lobo es siempre tan fiero como lo pintan? Numerosos científicos han demostrado que cualquier raza de perro doméstico procede del lobo y, sin embargo, no destacamos las cualidades que poseen los cánidos (nobleza, fidelidad y carácter sociable) en su pariente ascendente más cercano. Entre el ser humano y el "canis lupus" siempre ha existido una rivalidad que se ha mantenido desde siglos atrás, si no era debida a las supercherías de la época era por la pérdida de reses que aún sufren los pastores y ganaderos en la actualidad.
Ayer mismo me encontraba viendo un episodio de "El hombre y la Tierra", del gran maestro ya fallecido Félix Rodríguez de la Fuente; cuando vi las imágenes filmadas de los lobos casi sentí la necesidad de aullar con ellos, volví a experimentar cierta melancolía y fascinación por este animal ancestral que desde niña despertó en mí cierta predilección y respeto. Por desgracia, las poblaciones de lobos merman, sus manadas viven disgregadas en un entorno parcelario debido a la modificación del paisaje por parte del hombre y el lobo se ha convertido en una especie que escasea cada vez más en la península ibérica hasta el borde de la extinción. Sumida en la nostalgia me dispuse a buscar este cartel que os presento para homenajear y preservar la figura del lobo en nuestro país; el cartel no puede ser más simple, pero creo que tampoco puede contener un mensaje más directo.

Respecto a la parte técnica, la imagen principal está realizada con lápices de colores y rotulador sobre papel de 180 gr y posteriormente escaneada para su diseño asistido por ordenador, con un formato final de 25x35 cm y una resolución de 300 ppp (cartel especialmente dirigido para una impresión digital en papel couché de 160 gr brillo)