![]() |
Composición estilo castellano |
![]() |
Espinario (monocromo morado) |
![]() |
Cabeza de caballo |
![]() |
Cabeza (monocromo rojo) |
Aunque llevo dibujando y pintando de manera autodidacta desde que sabía coger un lápiz, fue al cursar 2º de Bachillerato de Artes (va a hacer una década de ello) cuando decidí apuntarme a una academia particular para perfeccionar el dibujo y el claro-oscuro; aprender a encajar una figura y saber usar correctamente una plomada, una aguja y el carboncillo es necesario y fundamental para poseer unas buenas bases de dibujo, y además se disfruta si se tienen unos compañeros estupendos y una profesora maravillosa y con mucha paciencia.
El realismo en el arte pretende plasmar objetivamente la realidad, representar temas corrientes, objetos, personas o animales existentes; se podría resumir en que se caracteriza porque la única fuente de inspiración es la realidad y porque en ningún momento se idealiza o exalta lo que se percibe visualmente.
Hacer un encaje del natural o una obra realista resulta más fácil de lo que la mayoría piensa (fácil no equivale a rápido), simplemente hay que copiar lo que se ve, transportarlo al papel con una medida, una escala y una proporción exacta, no interviene de modo alguno la imaginación, y si algo es de un tono concreto con la incidencia determinada de la luz pues es ese color con su correspondiente degradado y no hay nada que inventar o discurrir.
Aunque ya me han rebatido lo contrario, creo que cualquier persona que no se considere con talento o don para el dibujo podría llegar a hacer este tipo de obras, con más o menos tiempo para conseguirlo, pero el dibujo académico es pura matemática y se puede lograr a base de práctica. He conocido a personas que no sabían dibujar de imaginación como se dice vulgarmente, pero luego hacían auténticas maravillas a la hora de pintar un bodegón (por ejemplo), el acabado era casi fotográfico.
En el 10º aniversario de mis obras, os dejo una pequeña muestra de los gigantes de 100x70 cm de papel Ingres y realizados a acrílico en la academia.
Perdón por la calidad de las imágenes, pero las fotografías originales que tomé de cada obra también se ven algo mal a causa de que las protegí con metacrilato traslúcido para preservarlas.
Perdón por la calidad de las imágenes, pero las fotografías originales que tomé de cada obra también se ven algo mal a causa de que las protegí con metacrilato traslúcido para preservarlas.